¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La escuela que alberga brigadistas espera el fin de los incendios para iniciar las clases

Salvo las oficinas de la dirección y la secretaría el resto de la escuela está a disponibilidad del operativo.

Por El Litoral

Miércoles, 23 de febrero de 2022 a las 18:50

La Escuela de la Familia Agrícola (EFA) “Ñanderoga”, ubicada sobre la ruta 118, entre las localidades correntinas de San Miguel y Loreto, en el corazón de la zona afectada por los fuegos, y sede del centro de comando y base operativa de la fuerza que integran organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados de seis provincias, espera el final de los incendios forestales para comenzar el ciclo lectivo.

Marcelo Guzmán, docente de educación agraria y rector de la EFA “Ñanderoga”, afirmó: “Estábamos a punto de arrancar las actividades el 11 de febrero, con las reuniones para planificar el ciclo lectivo y un día antes nos consultan del ministerio de Educación si podíamos alojar brigadistas que venían de otras provincias, entre 20 y 30, y dijimos que gustosamente íbamos a colaborar, porque ya había focos de incendio en la zona y hacía falta ayuda”.

“Después vino la gente de Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y les encantó el lugar y empezaron a llegar otros organismos que necesitaban de un espacio desde el que poder hacer base y así llegaron el Ejército, la Policía Federal, Vialidad Nacional, YPF, y los brigadistas de otras provincias; son unas 130 personas que se renuevan cada diez días”, detalló.

“Salvo las oficinas de la dirección y la secretaría el resto de la escuela está a disponibilidad del operativo porque tratamos de darle la mayor comodidad posible a los que duermen y también a los efectivos del Ejército, que preparan en la cocina las viandas para todos los que están en el campo apagando incendios”, agregó Guzmán.

El docente contó que “el inicio del ciclo escolar estaba previsto para el 2 de marzo y lo pasamos al 7, con la esperanza de que llueva, porque la situación está complicada”.

“Todos los vecinos están muy conmovidos y orgullosos de la función que cumple la escuela ante esta emergencia, no era común ver pasar un helicóptero y ahora ven que acá hay tres que van y vienen todo el tiempo, vienen las familias y curiosos a sacarse fotos”, mencionó.

El rector resaltó que “justo hoy nos llamó el secretario de Educación Ambiental de Nación que está muy interesado en articular con nosotros experiencias de trabajo en comunidades rurales tan atravesadas por desafíos del cambio climático”.

“Hay mucha preocupación por el fuego, sobre todo en las zonas rurales, porque hasta ahora gracias a Dios no llega a zonas urbanas, estamos preocupados porque el combo de sequía y falta de lluvias va a provocar serios daños no sólo en la fauna sino también en las actividades productivas”, completó Guzmán.

Télam.

Últimas noticias

PUBLICIDAD