Productores de la provincia de Corrientes estimaron una pérdida económica de $69.056 millones debido a los incedios, la emergencia agropecuaria y la sequía.
En un informe sobre daños económicos productivos actualizado al 16 de febrero y publicado este miércoles, se detallaron las pérdidas actuales y a corto plazo de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes: arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería.
En cuanto al arroz, se perdió un 25% de la producción total de la provincia, lo que representa 200 millones de toneladas menos de arroz y $4.968 millones de pérdida. Si no llueve en los próximos días, el monto aumentará: el 65% del arroz sembrado en Corrientes se hace con agua de represa y las mismas están con baja o nula reserva, con lo cual y si las lluvias no aparecen, peligra la próxima campaña.
En cuanto a la citricultura, la provincia cuenta con 30.000 herctáreas de citrus aproximadamente, distribuida en dos cuencas: la zona de Bella Vista, Concepción y Mburucuyá, con plantanciones mayoritarias de limón y la de Monte Caseros y Mocoretá, con citrus dulce.
En la primera zona, se estima un 50% de pérdida de la fruta de esta cosecha, con un valor de $1.800 millones y otros $200 millones de la cosecha de otoño/invierno.
En el segundo sector, que sufrió un menor impacto por tener un mejor registro pluviométrico, la fruta se deberá vender a menor valor, que pasará de $20 el kilo a $6 el kilo, por lo que la pérdida es de $240 millones. Además calculan una pérdida de $611 millones para la zafra 2022 y de $364 millones para la del 2023.
En cuanto a la forestación, las estimaciones oficiales indican que se quemaron cerca de 31.265 hectáreas, pero como el 18 de febrero se produjeron grandes incendios entre los departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé, consultores privados estiman una cifra total perdida a esa fecha de 39.665 hectáreas.
Se calculan $19.200 millones de pérdida, $5.950 millones de costo de recomponer las hectáreas quemadas por el fuego y $2.240 millones de pérdida en el subsector forestal, relacionado a la actividad de resinado.
Respecto del sector yerbatero, Corrientes posee unas 60.000 hectáreas cultivadas, un 30% del total nacional. Se estima un 50% de pérdida de producción, lo que equivale a $3.800 millones perdidos. También se calculan $1.040 millones de costo de recomponer las hectáreas perdidas debido a la mortandad de plantas por sequía y altas temperaturas y, finalmente, $832 millones de pesos como costo adicional y complementario de implantación de las hectáreas perdidas: es decir, el total que se deberá invertir en los próximos cuatro años posteriores a la implantación inicial.
Por último, el sector ganadero tendrá una pérdida $12.678 millones en kilogramos totales de carne, $10.422 millones por la mortandad en el invierno y $4.711 millones en alambrados quemados e infraestructura.
El informe fue elaborado por las distintas cadenas productivas y sus representantes de forma conjunta.