¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Tuvimos fuego subterráneo y aparecía en lugares donde no lo habíamos previsto”, sostuvo el titular de Recursos Forestales

Por El Litoral

Martes, 15 de marzo de 2022 a las 03:01

El director de Recursos Forestales de la Provincia, Roberto Rojas, habló sobre el impacto de los incendios en Corrientes y sostuvo que, del terreno afectado, “cerca de un 4% corresponde a áreas forestales y en el sector desde hace tiempo se viene trabajando en la prevención, por eso la gran mayoría de las empresas tienen herramientas para estas situaciones”.
“Todas las actividades debieran tener un programa de protección”, dijo a Una palabra. Asimismo, agregó que “hay muchas empresas agropecuarias que incorporaron estas herramientas y algunas incluso con pistas para aviones hidrantes. Hay una conciencia y una preparación. Sin dudas, la que tuvimos fue una situación extrema”.
La sequía, que se inició en el 2019, fue un elemento clave ya que “los terrenos bajos de bañados y esteros estaban sin agua y eran los lugares donde, en general, los fuegos terminaban. Sin embargo, en esta ocasión fue como una especie de autopista por donde el fuego salió en distintos lugares produciendo mucho daño”.
“En los monitoreos diarios que hacíamos a diario veíamos esto. Eran las zonas más difíciles para los combatientes”, destacó Rojas.
“Por lo general, se toma como causante la quema de pastos. El fuego es algo natural y siempre estuvo presente, pero hay que empezar a tomar conciencia de que no puede ser usado si no es planificado”, señaló el funcionario. A la vez, explicó que el tema es estudiado y monitoreado en distintos lugares del mundo.
“Muchas veces nos encontramos con que el dueño del campo no está y la persona que está a cargo no tiene el asesoramiento o las herramientas” para manejarlo y esta situación “fue algo nunca antes visto”, señaló.
“Muchas veces veíamos como que el fuego se extinguía y después rebrotaba, incluso después de lluvias de 30 milímetros”, mencionó. “Era una situación complicada y encontramos fuego en las áreas bajas, donde hay mucha materia orgánica. Teníamos fuego subterráneo y muchas veces aparecía en lugares donde no lo habíamos previsto”.
Ante esta situación, se hacía guardia con los monitoreos “vía satelital y con vuelos sobre los puntos calientes”, puntualizó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD