Luego de que trascendieran los términos de una carta con alto contenido político y de reclamo por fondos al ministro Martín Guzmán, el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que el Ministerio de Economía puso a disponibilidad el envío de $243.000 millones para afrontar los gastos mensuales previstos durante marzo para la importación de gas, Gas Natural Licuado (GNL) y gasoil que garanticen el servicio eléctrico y para iniciar las obras para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La carta dice, básicamente, que Argentina se quedó sin recursos para pagar el gas en marzo. Ese abastecimiento también afectará a la generación de energía eléctrica. O sea, cuando aún faltan tres meses para el invierno, la época de mayor consumo de un recurso cruzado por la discusión de tarifas y subsidios del acuerdo con el Fondo Monetario y la invasión a Ucrania, el país ya no puede proveerlos.
El documento oficial está fechado el 15 de marzo y dirigido al ministro de Economía, Martín Guzmán, con copia al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al presidente Alberto Fernández. Lleva la firma de Darío Martínez, secretario de Energía y subalterno de Guzmán, al menos en el organigrama.
“En el ejercicio de mis funciones como secretario de Energía, consciente de las necesidades que se deben afrontar durante el corriente mes para mantener los servicios básicos imprescindibles y actividades críticas vinculados a mi área, es que por la presente rechazo el recorte impuesto por los Techos de Caja, advirtiendo sobre las consecuencias desastrosas para el país que ello implica”, dijo Martínez.
Según Energía, Guzmán aplicó a su presupuesto mensual lo que se conoce como Techo de Caja y en lugar de girar en marzo $309.802 millones, como se había solicitado, le envió $66.015 millones, el 21 % de lo pedido.
“Estos ajustes de caja se vienen dando, pero no de esta manera tan violenta y explícita. Este apretón monetario pone en crisis al sistema antes del invierno y rompe con la cadena de pago y provisión. Es una verdadera crisis sectorial que afecta a todos los frentes del sector energético. Ya están implementando el acuerdo con el FMI, o no se entiende el sentido de todo esto. Es una afectación inmediata: no se puede importar más gasoil y GNL, ni pagar a los generadores”, aseguraron fuentes oficiales.
“Acá no hay interna que valga. O es el Fondo o es un plan algo extraño del ministro. No hay explicación para lo que está haciendo”, describieron desde uno de los despachos oficiales. La tensión entre Guzmán y funcionarios del sector cercanos a Cristina Kirchner no es nueva y se remonta, también, al intento por desplazar funcionarios.
(JML)