Cerca de 8.000 animales silvestres mueren por atropellamiento en rutas correntinas, según estimaciones de grupos ambientalistas. La cifra aumentó de forma explosiva ante los incendios en la provincia de Corrientes, que obligaron a los animales a escapar del fuego.
Por lo general, entre los animales que mueren arrollados se encuentran desde lagartos, aves y pequeños mamíferos, hasta ejemplares de mayor tamaño, como zorros y carpinchos. Con las llamas amenazando los ecosistemas naturales, se registraron decenas de yacarés de gran tamaño atropellados en las últimas semanas.
“Muchas veces al estar en el auto en ruta, los conductores no vemos a los animales y los atropellamos, porque no hay carteles en la zona”, se lamentó Nora Celeste Frank, de la Fundación Protección Ñacaniná.
Se encuentran trabajando en un proyecto que espera sumar señalética en las rutas para advertir a los conductores que circulan a altas velocidades que les impiden esquivar a los animales. La situación también representa un peligro para los conductores: los incendios que afectan provocaron la caída de los cercos perimetrales de alambre en los campos linderos a las rutas, lo que aumenta la probabilidad de presencia de ganado suelto en las vías.
Los atropellamientos en rutas se deben a la fragmentación del hábitat, que se refiere a la transformación de un ambiente natural de manera tal que queda dividido en fragmentos o “parches” aislados entre sí.
Las rutas generan fragmentación de hábitat y obligan a la fauna silvestre a atravesarlos en busca de agua, alimento, pareja, refugio o simplemente para trasladarse de un fragmento a otro.
Pese a las campañas nacionales sobre la importancia de conducir de manera responsable en las rutas que atraviesan el área protegida y sus alrededores, miles de animales silvestres mueren atropellados por año por no respetarse los límites de velocidad en las rutas. En la provincia de Corrientes, los tramos más afectados son la Ruta Provincial 5 y la Ruta Nacional 12. Actualmente se juntan firmas en la plataforma Change.org para solicitar la colocación de carteles de señalización y multas por atropellamiento de fauna nativa.