¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tercera parada solidaria: casi $300.000 en alimento distribuido en el interior

La campaña de donaciones organizada por una ambientalista de la Capital acercó fardos, maíz y balanceado para caballos, cerdos y aves a distintas localidades.  
 

Por El Litoral

Lunes, 07 de marzo de 2022 a las 01:56

La campaña solidaria de una ambientalista junto con un grupo de voluntarios de la ciudad de Corrientes continúa y, esta vez, llevaron cerca de $70.000 en alimentos para animales a San Luis del Palmar. 
Nora Celeste Frank, una reconocida protectora de animales que encabezó la campaña, indicó a El Litoral que compraron y trasladaron 6 megafardos, 50 fardos y 30 bolsas de alimentos. Además, llevaron agua, ropa, leche, balanceado para perros y gatos, entre otros insumos. 
En tal sentido, la joven indicó que los pobladores carecen hasta de agua para abastecer a sus animales. “Incluso no hay agua potable, es de pozo”, explicó. 
El grupo de voluntarios contó además con una veterinaria para asistir a los animales heridos o afectados. 
Anteriormente, el domingo 27 habían visitado Berón de Astrada, donde entregaron $136.000 a los pobladores más afectados por los incendios, la falta de pastura y la carencia de recursos. Para esta localidad compraron 100 fardos de alfalfa, 30 bolsas de engorde bovino, 30 de maíz y 15 de alimento para equinos.
La primera visita solidaria fue a Caá Catí, donde entregaron $84.530 en alimentos para 9 familias. 
Tras la campaña de donaciones a través de redes sociales lograron juntar casi $300.000 hasta el momento. 
El sábado, en camiones, camionetas y autos, empezó la carga de la enorme cantidad de alimento. 
Incluso empresas privadas se sumaron a la iniciativa, aportando el transporte que facilitó la logística de distribución.
Así, el grupo de voluntarios se acercó a las zonas menos conocidas de San Luis del Palmar, donde la asistencia estatal aún no llega y los pobladores y sus animales experimentan las consecuencias de los incendios y de más de dos años de sequía. 
“Sin ustedes nada de esto podría lograrse, ¡es mérito de todos!”, expresó Frank a través de redes sociales e indicó que las imágenes de galpones llenos de fardos y bolsas de alimento, “reflejan la confianza de la gente para que las cosas lleguen a los más necesitados”. 
Además, la joven festejó el trabajo de los voluntarios, “de sol a sol” y haciendo todo en nombre de los animales. También destacó que el alimento se dejó casa por casa. 
El intenso trabajo del fin de semana también dejó historias de unión entre los voluntarios y los pobladores. 
“Encontramos una mujer en la ruta buscando alimento para sus animales en plena siesta, estaba desde la mañana, se nos acercó y pidió si la podíamos ayudar”, relató Frank.
“Fuimos hasta su casa y tenía demasiadas vacas, todas con hambre y sed”, explicó. De forma inmediata, el equipo empezó a bajar alimento, “las vacas sintieron el olor y fueron corriendo”, contó la ambientalista, contenta del resultado de la campaña de donaciones. 
El nuevo objetivo es llevar la asistencia a Lomas de Vallejos, por lo que aún se solicitan colaboraciones al alias “quemascorrientes” en la plataforma Mercado Pago. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD