Luego de que Ricardo Colombi logró el consenso para continuar en el cargo de Presidente de la UCR y el gobernador Gustavo Valdés fue designado como delegado nacional, ahora los representantes legales ponen la lupa sobre las grillas presentadas en las localidades donde no hubo consenso. Fuentes extraoficiales informaron que hasta ayer había elecciones en Mercedes y Chavarría, luego de que se acordara en las últimas horas en Yofre y Virasoro.
El sábado venció el plazo para la presentación de las listas de las elecciones del Comité Central de la UCR Corrientes convocadas para el 24 de abril. Y luego del consenso que primó en la grilla provincial que consagró nuevamente al senador provincial Ricardo Colombi como presidente de la fuerza que lidera la alianza gobernante de Corrientes y catapultó al gobernador Gustavo Valdés a la palestra nacional partidaria al ser elegido como delegado, se mantiene el hermetismo en cuanto a la cantidad de comunas que irán a las urnas.
“El sábado pasado a las 22, el representante legal de la UCR Oscar Martinez informó a la prensa que hasta ese momento fueron más de 60 municipios los que realizaron presentaciones. “Se trabajó sobre todo en la unificación de listas y buscar el consenso en la mayoría de las comunas a los efectos de evitar la disparidad de criterios”, dijo y agregó que “hemos tenido éxito en la mayoría de los municipios, pero aquellas jurisdicciones que no arriben a un acuerdo irán a las urnas”.
“Hasta el momento son 6”, dijo sobre la cantidad de localidades que presentaron más de una sola lista para competir.
En esa línea, y ante el hermetismo que continuaba ayer sobre las presentaciones de las listas en los municipios, fuentes cercanas al radicalismo informaron que hasta el cierre de la presente edición no se había logrado consenso en las localidades de Mercedes y Chavarría, mientras que en Virasoro y Yofre las diferencias se solucionaron y no habrá internas.
Además este matutino también pudo saber que la UCR analiza las presentaciones de las comunas donde no hubo acuerdo y se tendrían que realizar internas.
A pesar del silencio oficial, mediante las redes sociales se conocieron algunos nombres de los que conducirán la fuerza radial en sus comunas: Juan Pablo Valdés (Ituzaingó), Walter Chavez (Bella Vista) y Veronica Espindola (Curuzú Cuatiá).
Provincia
Y luego de la presentación de una sola lista a nivel provincial encabezada por Ricardo Colombi, el exgobernador de la provincia salió ayer a agradecer la confianza a sus correligionarios.
“Como hace 24 años la UCR ha dado un paso: la unidad del partido. Es un orgullo presidir esta fuerza histórica, con hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo de la provincia. Gracias a los que entendieron que este es el camino. ¡Adelante radicales!”, publicó en sus redes sociales el reelecto presidente a nivel provincial de la UCR de Corrientes.
Junto con Colombi conforman la lista Graciela Rodriguez, Héctor López, Alejandra Seward, Manuel Aguirre, Calvi Lucila Geraldine, Juan Carlos Alvarez, Graciela Insaurralde, Norberto Ast, María Alejandra Eliciri, Adán Gaya, Catalina Espinoza, Luis Alberto Calomarde, Susana Leiva, Jorge Rivolta, María Alicia Encinas, Jorge Luis Molina, Verónica Inés Espindola, José Enrique Vaz Torres, Marcela Nazer y Pablo Bazzi.
Mientras que el gobernador Gustavo Valdés encabeza la lista de delegados al comité nacional, cargo que le va a permitir participar de la mesa chica de la UCR nacional, podrá decidir quién conducirá el radicalismo nacional al finalizar el periodo de Gerardo Morales como presidente y también podrá postularse a ese cargo, además de definir las coaliciones políticas o alianzas con finalidad electoral. Se debe señalar que hasta el cierre de la edición, Valdés no se pronunció sobre la presentación de las listas del radicalismo.
Capital
El flamante presidente del Comité Capital de la UCR Claudio Polich (ministro de Obras Públicas) en diálogo con Radio Sudamericana reiteró ayer el honor que significa para él, el haber sido elegido por sus correligionarios. “Es una gran responsabilidad, sobre todo cuando hay consenso y representar a una amplia mayoría”, aseguró.
“No, esto tiene que ver con la presidencia del Comité Capital. Esta es la lectura que hay que hacer y es la responsabilidad que tenemos”, dijo en medio de carcajadas al ser consultado sobre si esta nueva responsabilidad era un paso previo a la intendencia.
Acompañan a Polich en la mesa directiva la concejal de Capital Florencia Ojeda, Carlos Casella, la asesora de Obras Públicas Lucy Pereyra, el concejal Héctor Torres, la diputada provincial Andrea Giotta y Domingo Roa Maidana.