¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Presión tributaria: son 165 los impuestos a pagar en 2022

Si bien la dispersión es grande, apenas siete tributos aportan el 82% del total de la recaudación impositiva en Argentina.
 

Por El Litoral

Lunes, 18 de abril de 2022 a las 01:00

El florido vademécum tributario argentino incluye 165 diferentes impuestos vigentes a lo largo de todo el país para el 2022, según un relevamiento realizado por el Iaraf. Pese a que hay gravámenes de todos los tamaños y colores, el sistema impositivo local sigue siendo hiperconcentrado: apenas 7 tributos explican el 82% de todo lo que recauda el fisco.
El instituto que dirige Nadin Argañaraz viene realizando este relevamiento desde hace varios años. En el 2021 hubo un impás generado por la pandemia, pero en la medición de 2019 se llegaba a 163 gravámenes, dos menos que en la actualidad. 
Este vademécum incluye impuestos, tasas y contribuciones. La diferencia fundamental entre un impuesto y una tasa o contribución específica es que en los primeros se grava la capacidad contributiva sin una contraprestación específica por parte del Estado, mientras que en la segunda la obligación de pago se vincula con la prestación estatal de un bien o servicio que beneficia de manera concreta al contribuyente.
“La recaudación efectiva en nuestro país se encuentra concentrada en relativamente pocos instrumentos de elevada recaudación”, advierte el Iaraf.
En 2021, los ingresos de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas, Ganancia de sociedades, Derechos de exportación, Débitos y créditos bancarios (cheque) y el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, alcanzaron al 82% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina.
Además, si a los ocho tributos mencionados se le agregan el impuesto sobre los Combustibles, los Derechos de Importación, Bienes Personales y la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (Tish), se tiene que el 91% de la recaudación consolidada se concentra en 12 tributos. De éstos, diez son nacionales y los dos restantes son los principales a nivel provincial y municipal. En contraposición, otros 153 tributos diferentes recaudan el 9% restante a nivel consolidado.
Si bien 10 de los 12 tributos que aportan el 91% de la recaudación en nuestro país son recaudados a nivel nacional; fruto del esquema vigente de coparticipación, lo que ingresa a las arcas públicas por estos conceptos es distribuido de manera automática entre Nación (Tesoro y Anses) y las provincias y Caba.
Las provincias, a su vez mediante sus propios esquemas legales de coparticipación, distribuyen a sus niveles municipales los fondos que les ingresan habitualmente tanto por coparticipación de tributos nacionales como por los impuestos provinciales, como es el caso de Ingresos Brutos, el segundo gravamen de mayor recaudación.
En el agregado de los 165 tributos, de cada $100 de la recaudación total $54 quedan en el nivel nacional ($28 en caja de Anses y $26 en el Tesoro Nacional), $36 ingresan a las arcas de alguna provincia o Caba, y los Municipios en su conjunto reciben $10.
Si se toman en cuenta los tributos de mayor recaudación, puede apreciarse que $91 de cada $100 de la recaudación consolidada en nuestro país se distribuyen automáticamente: el Tesoro Nacional recibe $25, Anses, $27; Provincias y Caba, $31 y los Municipios, $8. 
(AG)

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD