El Banco Central (Bcra) compró USD 15 millones y terminó con un saldo positivo de USD 153 millones. Así, amplía sus compras a unos USD 174 millones en el mes. En el año, suma unos USD 125 millones. “De mantener este ritmo de compras en lo que resta del mes, es probable que la autoridad monetaria supere lo obtenido en marzo en materia de recuperación de reservas pero sin poder exhibir por ahora un salto importante en el proceso que se ha transformado en el objetivo a cumplir en el primer semestre del año”, destacó el analista Gustavo Quintana.
En este contexto, el dólar minorista -sin los impuestos- avanzó 11 centavos a $119,69, con lo que en la semana acumuló un ascenso de $1,30, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del billete en el Banco Nación se mantuvo a $119,25. En tanto, el mayorista registró mayor suba semanal en 18 meses. El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto País y el 35% deducible de ganancias- avanzó $2,50 en la semana (18 centavos) a $197,49 en promedio. El dólar mayorista, que regula directamente el Bcra, subió 14 centavos a $114,26. De esta manera, el tipo de cambio mayorista acumula suba de $1,12, la corrección semanal más alta desde octubre de 2020.
(JML)