¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Exitosa Fiesta Provincial del Teatro

Concluye hoy el evento que congrega lo mejor del arte local. Es la primera vez que la fiesta se realiza en el interior.
 

Por El Litoral

Sabado, 23 de abril de 2022 a las 01:00

El pueblo de Monte Caseros acompañó la apertura de la 36ª Fiesta Provincial del Teatro en cada una de las actividades que se llevaron adelante. El encuentro teatral se realiza hasta hoy en el sur de la provincia, en una acción conjunta entre el Instituto Nacional del Teatro (INT) y la Municipalidad, a cargo de Juan Carlos Álvarez. 
En el marco de la inauguración de la fiesta, el representante provincial del INT, Jorge Frete, hizo referencia a la importancia del reencuentro, de volver a disfrutar del teatro con un público presente y, además, agradeció al Municipio de Monte Caseros por la predisposición y colaboración para la realización de esta nueva edición de la fiesta provincial, selectivo 2020-2021, que no se pudo realizar debido a la pandemia de la covid-19.
De los 10 elencos que pasaron durante estos días por los escenarios elegidos para la realización —siete de la capital correntina, uno de Curuzú Cuatiá y dos de Paso de los Libres—, los primeros en inaugurar el momento de competencia fueron los artistas de la obra “Adiós, terrícolas” de Carmen Guadalupe Salazar, del grupo 5Mediantes de Legrand Troupe, de la capital correntina. En esta puesta en escena actúan Juana Delia Espíndola y Carmen Guadalupe Salazar, bajo la dirección de Andrés Verón Ibaceta. La puesta se presentó en la Casa del Bicentenario.
A las 20, en la Sociedad Italiana de la localidad de la Triple Frontera se disfrutó de la puesta en escena de la actriz María Silvia Pozo, quien presentó la obra de Ana María Bovo “Hasta que me llames”, y a las 21:30, en la sala Raíces, se presentó la última obra en competencia del día, “La razón blindada” de Arístedes Vargas Sosa, dirigida y protagonizada por Lucas Carmagnola y Tirso Soto Esquenón. Es una obra del grupo La Trosca.
Como dato distintivo vale decir que en cada una de las funciones los actores contaron con un importante apoyo del público, dado que los espacios estuvieron colmados de vecinos de la ciudad que, incluso, se fueron trasladando de sala a sala en pos de disfrutar del teatro correntino. 

Segundo día
La actividad competitiva inició ayer a las 16 con la presentación en la Casa del Bicentenario de la obra “Evaristo, el ratón” de Ricardo Ángel “Richi” Ávalos. Puesta dirigida por Edgardo Frías del grupo Re-Creo, protagonizada por María Esperanza Gómez Castillo, Ricardo Ángel Ávalos, Joaquín Gabriel Isetta, Matías Hernán Insaurralde y Carlos Altamarino. 
A las 17:30 en la sala Raíces se presentó la obra “De acá y allá. Homenaje al Circo Criollo” de  Esteban Parola, quien además es el director de la puesta en escena. 
La puesta pertenece al grupo Esteban Parola del grupo Los Clowns del Pasaje. La puesta fue protagonizada por Marianela Iglesia Velilla y Gerardo José Barrientos y; a las 20 en la sala de la Sociedad Italiana se presentó “La última trinchera” de Andrés Binetti bajo la dirección de Edgardo Frías del grupo Skené. Actúan Braint Rubén Gómez, Ramón Leandro Sotelo, Juan Pablo Vallejos y Lucas Emmanuel Pozzer, y a las 21:30, en la sala Raíces; se presentó la obra “20 cargas” del grupo Curuzú, dirigida por Mercedes Jacobo y protagonizada por Rosana Iturriaga, Claudio Flores y Andrés Rojas.

Programación para hoy 
Desde las 18 en la sala Raíces se presenta la obra “De mitos y leyendas... Angaú” del grupo Elenco Concertado, dirigida por Eduardo Morales. Actúan Susana Beatriz Lugo, Manuel Nicolas Méndez Ayala, José Ramón Flores, María de Lourdes Solís, Sergio Andrés Orrego, Leandro Oscar Pacheco y Andrés Alejandro Verón Ibaceta.
 A las 19:30 llega el momento de presentación en la Sociedad Italiana de “La reina de la noche” de Iván Colunga y María Belén Giménez Vargas, quien además es la directora. La obra es de la compañía teatral La Botarga de Paso de los Libres. Actúan Iván Colunga, Marina Claudia Reula y Verónica Itatí Cendoya.
A las 20:30 en la Casa del Bicentenario se presentará la obra “(No) Estamos ganando” de Estel Gómez, quien además es la directora. La obra es del grupo Experimento Escenario Teatro de Paso de los Libres y actúan Débora Natalia Ramón y Francisco Nicolás Alegre.
Finalmente, a las 21:15, en la casa del Bicentenario se presentarán propuestas de elencos artísticos de Monte Caseros antes de conocer el veredicto del jurado, que en esta edición está conformado por Lucía Véliz de Misiones, jurada de selección de proyectos del Instituto Nacional del Teatro; Gustavo Benítez de Corrientes, arquitecto, actor, director teatral, investigador, escenógrafo, diseñador de iluminación y de vestuario, productor teatral, docente y artista plástico; y Ricardo Dubatti de Buenos Aires, historiador teatral, dramaturgo, músico y docente. Es doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. 

Espacio de devolución

Una de las actividades de extensión que se realiza en el marco de la 36ª Fiesta Provincial del Teatro es el espacio de devolución a cargo del actor y director de Corrientes, Alejandro Barboza y la actriz y directora de Resistencia (Chaco), Ángela Rodríguez. 
El primer encuentro que se dio el jueves a las 10 y estuvo cargado de emoción porque recordaron al maestro Dante Cena, quien generalmente era el encargado de este espacio. 
“Es importante volver a encontrarnos después de dos años de pandemia”, dijo Barboza, a lo que Rodríguez agregó que muchas de las propuestas, de alguna manera, reflejan el proceso que los actores y directores vivieron en pandemia, por eso la importancia de poder charlar sobre cada una de las obras, los aciertos y aquellos puntos a ajustar. La charla se dio como “si fuera en el marco de un encuentro de café”, como le gustaba decir al maestro Dante Cena.
“La ventaja de este espacio de devolución es un encuentro entre compañeros de teatro, porque no somos ajenos, somos parte del público y nuestro punto de ver no tiene incidencia en la decisión del jurado, y eso está bueno porque nos libera de mucha responsabilidad, somos receptores junto al público que estuvo en cada una de las funciones”, recalcó Barboza.


La idea no es otra que charlar con los realizadores, conocerlos, que ellos mismos puedan compartir el proceso de construcción de cada una de las puestas en escena, sus vivencias, sobre todo, porque varias puestas nacieron en tiempo de pandemia y otras debieron ser postergadas por la pandemia. Como si hubieran entrado en un tiempo de suspenso, por lo que el trabajo fue doblemente meritorio.  
Fueron treinta minutos para dialogar con cada uno de los grupos que se presentaron en la primera jornada (fueron tres) y luego, cada uno de los actores y directores pudieron preguntar, sacarse dudas e incluso, nutrirse no solo con los responsables del espacio sino también con el resto de los responsables de los actores. 
En este espacio, los actores de 5Comediantes también recordaron al recientemente fallecido actor y director Cristian Velázquez, con quien trabajaron no solo con la obra “Adiós, terrícolas”, sino con variados espectáculos antes de que partiera. “Él estuvo muy presente con nosotros ayer e, incluso, creo que todos de alguna manera lo recordamos”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD