¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con intervenciones, artistas fomentan la toma de conciencia sobre violencia de género

Las actrices que forman parte del programa ya se presentaron en localidades como Monte Caseros, Colonia Carlos Pellegrini, Paso de los Libres, La Cruz y Corrientes capital. 
 

Por El Litoral

Martes, 10 de mayo de 2022 a las 00:59

Con distintas intervenciones artísticas, el programa “Corrientes violeta” recorre la provincia visibilizando y generando conciencia sobre violencia de género. La iniciativa es impulsada por la Representación Corrientes del Instituto Nacional del Teatro (INT) en cogestión con la Asociación Civil Grupo de Teatro La Trastienda. 
Las actrices que forman parte del programa ya se presentaron en localidades como Monte Caseros, Colonia Carlos Pellegrini, Paso de los Libres, La Cruz y Corrientes capital. La idea es generar empatía e identificación de la problemática de la violencia de género en las comunidades a través de la interpretación de las actrices”, explicó el representante provincial del INT, Jorge Frete. 
Estas acciones se realizan de manera conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con el objetivo de realizar un aporte válido en pos de la erradicación progresiva de las violencias por motivos de género y caminar hacia la transformación cultural. 
Cabe resaltar que es el primer evento exclusivamente de actrices mujeres y diversidades con propuestas sobre temática de género de la provincia de Corrientes en pos de la erradicación de la violencia por motivos de género. Propone desde el teatro generar una visibilidad de la temática y el abordaje de la problemática con propuestas teatrales independientes que plantean el tema. Son intervenciones de 5 minutos en espacios públicos, y ayer a las 7:30 presentaron un fragmento de la obra “Resiliencia, historias de mujeres en primera persona”, del grupo Las Kuñá Guapa, frente al Banco de Corrientes en La Cruz; el sábado 14 de mayo de 16 a 17, fragmentos de las obras “La niña que fue Cyrano”, “Adiós terrícolas”, de los 5Mediantes y “El tiempo de las mandarinas” del Teatro del Guarán en el Parque el Eucaliptal y la Rotonda Virgen de Itatí en Corrientes. 
El domingo 15 de mayo, a las 14, la propuesta “La culpa la tuvo la paloma Anda Jaleo”, de la Compañía Teatral La Botarga, recorrerá la calle Colón, avenida 2 de Abril, el transporte urbano y la costanera en Paso de los Libres, y ese mismo día, de 16 a 18, “La polaquita, guanyta rubia tataré” del Teatro del Guarán; “El empapelado o ¿antiguas formas de cura?” de Rumor Teatro; “Este río en mí” y “Chimenea sin humo” del Grupo Skené. Realizarán el circuito Costanera: cartel de Corrientes, Parque Mitre, parada Chaco-Corrientes y rotonda Poncho Verde, en Corrientes capital. 
Estas acciones buscan generar conciencia, visibilizar y dar respuesta a la alta demanda de herramientas que aporten a la transformación cultural necesaria para la erradicación de las violencias con motivos de género; violencias que favorecen la discriminación, el trato desigual, la dependencia económica, los feminicidios, las maternidades forzadas en niñes y adultes, etc., en la provincia de Corrientes. Y ante la demanda de una transformación en las prácticas de gestión y producción teatrales, expresada en los “Encuentros NEA en perspectiva” del pasado año, es que la Representación Provincial Corrientes del Instituto Nacional del Teatro se suma a esta acción iniciada en la región. 
La finalidad es aportar a la reflexión de la comunidad teatral provincial para seguir incorporando la perspectiva de género en las propuestas teatrales.  
Con este evento se propone visibilizar a actrices, mujeres y diversidades de la provincia de Corrientes que tienen en vigencia propuestas teatrales con temática de género, adaptables a fragmento, interpretadas por las mismas.   
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD