Goya vive a pleno la Fiesta Nacional del Surubí y, al cierre de esta edición, se realizaba la caravana de las barras pesqueras y se esperaba la actuación del Chaqueño Palavecino.
Además, llegaron ayer parte de las reinas nacionales, provinciales y embajadoras. La Dirección de Turismo, a cargo de Sebastián Candia De Biasio, se preparó para recibirlos y ofrecer los variados productos turísticos que invitan a disfrutar más integralmente de una ciudad rica en historia y cultura.
En el flotante amarrado a costanera o en el stand de turismo en el predio Costa Surubí se pueden obtener detalladas informaciones de cada propuesta (city tour, paseos en lancha, vistas a la reserva natural isla las Damas, entre otras), e inclusive concretar las reservas. Como lo hicieron los amigos de Bahía Blanca que hoy fueron a conocer la isla Las Damas.
Además, el programa de Goya Digital ofrece, a través de un código QR, las ofertas turísticas y toda información de especial interés para los visitantes en categorías como guías y turismo, artesanías, productos regionales, comidas, regalería, deco hogar. También información de artesanos y comerciantes, fotos de sus productos; mapa geolocalizado del predio Costa Surubí, entre otros datos.
Artesanos, emprendedores locales, guías de turismo disponen del QR para que los interesados puedan conocer más información de su oferta, ubicación, contacto y características de sus productos.
En la Expo Ferial, el municipio cuenta con un stand institucional donde las distintas áreas están presentes con la muestra de sus respectivas actividades, programas y anuncios de futuras acciones durante el desarrollo de la edición 45 de la Fiesta.
Al cierre de esta edición, se iniciaba la Peña de Pescadores que continuará con la presentación de los artistas en el escenario mayor. Estarán en el escenario: el ballet municipal “Ana María Trainini”; Ricardito Silva; los ganadores del Pre Surubí; el Cuarteto Chamamecero; Irundy; Javier y “Pancho” Sá, entre otros. Como cierre, cantará el “Chaqueño” Palavecino.