Con un stand institucional, el Ministerio de Turismo lleva a cabo una campaña de promoción de destinos, en donde referentes municipales fueron convocados para exponer su oferta.
La viceintendenta de Paso de la Patria, Gloria Costaguta, agradeció el espacio para participar de esta fiesta que convoca a miles de pescadores de todo el país y de países limítrofes, como también a empresarios, emprendedores y artesanos. “En el Paso tenemos la pesca embarcada con devolución del pez dorado, que atrae a pescadores nacionales e internacionales; es la fiesta nacional más antigua del país, este año será la 57ª edición, que se llevará a cabo del 12 al 14 de agosto. Siempre tenemos muchas actividades, buscamos que la familia pueda disfrutar con ferias de artesanos, de la playa y de cabalgatas”, sostuvo.
Por otro lado, el director de Cultura y Turismo de Santo Tomé remarcó las opciones para disfrutar de la ciudad que tiene el turista. “Comenzamos el año con los carnavales, que son tan representativos, y en noviembre se lleva a cabo el Festival del Folklore Correntino. Tenemos costa con el río Uruguay, que limita con Brasil, el Paseo Costero, turismo rural y turismo ecológico con la reserva rural Taji Poty y también turismo histórico cultural con los vestigios jesuitas. Muchas personas se acercaron al stand para buscar información, por lo que estar presentes es muy productivo”, afirmó.
En los próximos días de la fiesta se sumarán los municipios de Yataity Calle, Curuzú Cuatiá e Itá Ibaté. Esta acción se enmarca en una estrategia de la cartera turística para visibilizar la oferta de los municipios en los eventos masivos que se llevan a cabo en todo el territorio provincial. En esta línea, el Ministerio de Turismo brinda además información de las variadas actividades para hacer en Corrientes y de los productos más representativos como ser turismo de naturaleza.