¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Ford que derrotó a Ferrari renace en Córdoba

Por El Litoral

Sabado, 07 de mayo de 2022 a las 03:07


José Luis Zampa

Cuando los hombres aúnan pasión y vocación nace lo imposible. Que es justamente lo que está sucediendo en un taller de Villa Carlos Paz, Córdoba, donde un constructor privado fabrica desde cero el mítico Ford GT40 que hace algunos años fuera protagonista de la famosa película “Le Mans 66”, también conocida como “Ford vs. Ferrari”.
Todos los que vieron (vimos) esa obra del séptimo arte redescubrieron (redescubrimos) la importancia de un modelo tan singular como el Gt40, nacido como consecuencia de una obsesión de Henry Ford II: ganarle a Enzo Ferrari en la carrera de resistencia más prestigiosa del mundo, en respuesta al desdén al que fue sometido por “Il Commendatore” cuando su compañía intentó comprar la fábrica italiana.
Como cuenta el filme, Ferrari paralizó intempestivamente las negociaciones y Ford, que se sintió humillado, decidió desarrollar un auto que ensombreciera a las máquinas del cavallino rampante en la pista francesa de Le Mans. La historia es conocida. El Ford GT40 no ganó una sino cuatro ediciones consecutivas gracias a la estratégica labor de desarrollo que llevaron a cabo el constructor Carrol Shelby y el piloto de pruebas Ken Miles, artífices de una seguidilla de triunfos que bañó de gloria a la marca del óvalo en la década del 60.
Ahora el Ford GT40 está a punto de tener su homólogo argentino. Según lo publicado recientemente por los diarios Infobae y Clarín, el constructor y expiloto Miguel Ángel Alisi está a unos 90 días de poner en pista el prototipo bautizado como “Miles GT40”, que estéticamente es idéntico a la versión del original que corrió en las 24 Horas de Le Mans de 1969, cuando el auto logró su cuarto triunfo consecutivo.
Alisi, con el apoyo de su hijo y un grupo de especialistas, decidió encarar el proyecto para cumplir el sueño de construir integralmente un automóvil de su autoría. “No fue difícil elegir el modelo. En 1966 se había estrenado la película y nos decidimos por el GT40 porque es un auto muy especial, escaso, ya que se produjeron muy pocos en aquellos años”, explicó.
Las características de la réplica que está construyendo Alisi en su taller de Carlos Paz, llamada “Miles” en homenaje al piloto que desarrolló el modelo original en 1965 (fallecido trágicamente mientras probaba una evolución del mismo modelo) le permitirán encuadrarse en la Ley 26938, que desde 2018 permite a los fabricantes artesanales producir sus propios vehículos siguiendo distintas pautas de seguridad.
Alisi intentará incorporar su GT40 a la norma en cuestión, para lo cual se esforzó por lograr que el 70 por ciento de las piezas del modelo sean compatibles con el original, incluido el motor, que es el mismo utilizado por el auto en las legendarias 24 horas de los años 60: un bloque de 302 pulgadas de origen Ford desarrollado en Argentina por la firma Zschocke, con sólo dos diferencias respecto del original ya que este V8 de 400 CV lleva tapas de aluminio y monta un sistema de inyección electrónica en reemplazo del carburador.
Por lo demás, el GT40 argentino presenta las mismas características en cuanto a carrocería, fabricada por un astillero especializado en materiales ignífugos, la cual va montada sobre un chasis multitubular. Esa es otra característica diferenciadora, ya que el GT40 de Ford en los años 60 era producido en la línea de montaje con chapa estampada, en un procedimiento imposible de imitar en el ámbito artesanal.
La fabricación de este GT40 de cuño nacional llevó más de 6.480 horas de trabajo, con una inversión monetaria más que importante, ya que muchas piezas debieron comprarse en Europa y Estados Unidos. Se preguntarán algunos si es negocio construir el propio auto. Ese no es el punto, ya que se trata del sueño dorado de un emprendedor, pero los réditos materiales podrían llegar de todos modos. Desde que dio a conocer su proyecto, la firma Alisi Motorsport ya tiene seis unidades encargadas de las 24 que piensa producir para rendir tributo a la famosa carrera de Le Mans.

Últimas noticias

PUBLICIDAD