Juntan firmas para evitar la usurpación de la reserva natural de Santa Catalina. Este año se han presentado dos acciones de amparo para impedir que una persona se apropie de las 95 hectáreas que le corresponden al patrimonio municipal y ahora se incluyó la petición de “La Reserva es de todos” y una reunión virtual para informar sobre la difícil situación.
A fines de abril, la Defensoría de Vecinos de Corrientes y la organización Guardianes del Iberá presentaron un amparo, y unas semanas atrás, se presentó una nueva medida por parte de dos concejales de la Coalición Cívica-ARI. Debido a la gravedad del asunto, decidieron juntar firmas de adhesión con dos modalidades: a través de la plataforma Change.org y de manera presencial. Además, se hará un encuentro por Meet para el martes que viene, a las 21, en el que debatirán sobre el tema.
El área de conservación se encuentra en el medio del predio. Las 35 hectáreas que una persona reclama como de su propiedad, están rodeadas por otros espacios que le pertenecen a la Municipalidad, lo que indica que para que esta persona pueda ingresar a ese sector, deberá pedir que se realicen demarcaciones de calles. Sin embargo, en el mes de abril la jueza le otorgó un permiso para que pueda acceder al lugar y este es justamente el reclamo que realizan.
El defensor de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes, Agustín Payes, indicó a El Litoral: “Aún no hay avances y estamos esperando a la semana que viene”.
La reserva natural es rica en biodiversidad, ya que conviven allí más de 20.000 especies de plantas. El área fue restaurada y actualmente está preservada, con senderos para excursiones, y es también un campo experimental para estudios científicos.