¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Organizaciones campesinas visitaron modelos de producción en Corrientes

Una de las experiencias compartidas fue la utilización de equipos de esterilización a vapor, implementado por productores feriales de Itatí. Incluso revisaron métodos para mejorar el uso de cocinas a leña, para no perjudicar la calidad de los alimentos. 
 

Por El Litoral

Lunes, 20 de junio de 2022 a las 01:00

Organizaciones campesinas e indígenas de Catamarca, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes intercambiaron saberes sobre producción saludable de alimentos, en un encuentro que tuvo varias sedes, del 15 al 18 de junio. El encuentro estuvo organizado por el Instituto de Cultura Popular (Incupo).
Una delegación acompañada por la organización Bienaventurados los Pobres visitó experiencias de producción y comercialización de agricultores familiares de Corrientes, junto al Incupo. También llegaron hasta la localidad de Corzuela, en Chaco.
En Bella Vista visitaron chacras de productores feriantes, integrantes del Consejo de Garantía Participativa de Alimentos Agroecológicos. Por otra parte, en la localidad de Itatí, conocieron el trabajo de las ferias francas, que ya cuentan con más de dos décadas de experiencia. 
En ese lugar dialogaron con los encargados de la organización e implementación de cocinas mejoradas y utilización de autoclaves, una especie de ollas a presión que logran la esterilización de los productos para garantizar alimentos nutritivos sin perder la calidad.  
“Es una experiencia muy grata y nutritiva para que nosotros podamos ver cómo trabaja aquí la gente, cómo usan los recursos naturales como materia prima para poder hacer una vida sustentable para la familia, incluso para el progreso. He visto cómo la gente, desde el momento que han entrado a trabajar en las ferias, están mucho mejor que cuando trabajaban en una empresa”, dijo Carlos Cruz, un cacique diaguita que llegó desde Catamarca. 
Estuvieron integrantes de las Mesas Zonales de Santiago, la Red Achalay, la Asociación Campesinos del Abaucán, y la Unión Pueblos Diaguitas, con interés en la acción participativa, las tramas de valor y los mercados solidarios.
Finalmente, en Corzuela visitaron la sala de elaboración de dulces y conservas artesanales con frutas y hortalizas agroecológicas pertenecientes a la Asociación de Productores Familiares Siempre Unidos, acompañados por la delegación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de esa localidad.
“Hemos visto tips fáciles que nos podrían ayudar. La cocina a leña es fundamental para la vida, pero tenemos estas condiciones que podemos mejorar y generar alimentos que no estén contaminados por el humo, una cocina que habilite a la comercialización”, señaló Laura Fernández, una de las visitantes.
Por otra parte, el Incupo sostiene una campaña de donaciones de forraje para productores correntinos afectador por la catástrofe de los incendios durante el verano pasado. Facilitaron la compra y entrega de alimentos para animales destinados a 31 familias de la Asociación de Pequeños Productores de Saladas y el Grupo Agroecológico Tres Colonias, de Bella Vista.
 (IB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD