“Para mostrarles mi cultura, se me ocurrió que bailen chamamé y quedaron fascinados. Ellos me pedían saber más de folklore y nuestras tradiciones por lo que decidí reversionar ‘Soy sauseño’”, contó Magalí Cristaldo, una maestra correntina que hace más de un año reside en Estados Unidos y cautivó a sus alumnos de cuarto grado con las tradiciones norteñas.
Cristaldo se preparó en Argentina como profesora de inglés. Sus alumnos actuales, del Eastlawn Elementary School en Rantoul, en el estado de Champaign, la llaman “Miss Maggie” y aprenden español de forma divertida y original: Magalí les enseña parte de la constumbres y tradiciones de la provincia, con canciones, bailes e incluso sapucais.
En este sentido, los chicos aprendieron la canción “Soy sauceño” del escritor Juan Federico Torres, con música de Leandro Galarza, pero traducida al inglés
"Esta canción fue traducida al inglés para poder propagar nuestro patrimonio nacional más y más lejos y así poder transmitir este sentimiento tan nuestro. Poder explicar y enseñar sobre nuestra cultura correntina fue realmente un honor y trabajar con estos niños que dieron todo de sí más aún", dijo Magalí.
Los nenes no solo bailan y cantan clásicos argentinos, sino que también cocinan alfajores, empanadas y saben sobre las fechas patrias de Aegentina. “Después de bailar ‘Kilómetro 11′, se coparon mucho y me pedían aprender más cosas″, dijo la docente.
La iniciativa comenzó en septiembre para celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana en la escuela, allí los nenes representaron a la Argentina y presentaron sus comidas típicas y los próceres. “A ellos les encantó aprender de mi país y para mí fue un honor. En esa oportunidad cocinaron alfajorcitos y empanadas, además de aprender la historia de nuestro país”, detalló.