Corrientes fue sede del Encuentro Regional NEA de Juntas Evaluadoras y Certificadoras de Discapacidad, que contó con la presencia de autoridades nacionales.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, encabezó este miércoles la apertura del evento acompañado por representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad y de las provincias del NEA.
Estuvieron presentes la directora de Políticas y Regulación de Servicios de la Agencia Nacional de Discapacidad, Natalia Mangual; y el director de Rehabilitación de la Agencia Nacional de Discapacidad, César Muñoz. Por Corrientes, estuvo la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza.
En la oportunidad, el ministro remarcó la importancia de la articulación con la Agencia Nacional de Discapacidad para dar respuesta a las personas en esa condición.
“La idea es que la provincia y el sistema de salud sea productivo en cuanto a la respuesta con respecto a la demanda. Para eso estamos trabajando en más de 20 redes a través de la atención primaria. Este compromiso que encaramos habla de la inclusión, equidad y universalidad del sistema de salud”, remarcó.
Por su parte, el director de Rehabilitación de la Agencia Nacional de Discapacidad, César Muñoz, dijo: “Estamos construyendo las nuevas normativas para certificar discapacidad y en este caso vamos a trabajar con las cuatro provincias del NEA”.
“Lo más importante es romper las barreras que obstaculizan muchas veces a personas para llegar a la evaluación. El Certificado Único de Discapacidad es indispensable para acceder al 100% del tratamiento y entendemos que hay que hacer un acompañamiento a estas personas. Para ello, fijamos nuevamente los conceptos de la evaluación y adjuntamos el ítem importante, sobre todo para los menores de 1 año, que es la evaluación pediátrica”, indicó Muñoz.