“Hacia una propuesta jurídica de intervención en favor de los animales silvestres: incendios en la provincia de Corrientes (2022)”, se llama la presentación que realizarán los abogados Natalia Langer y Antonio Ubaldo de Anquín en el Simposio sobre animales en guerras y desastres, organizado por la Global Research Network. Se realizará el domingo y la asistencia virtual es gratuita. Durante la catástrofe de los incendios, en el verano pasado, una inmensa red de veterinarios y proteccionistas de animales colaboraron con la provincia de Corrientes para proteger a los animales silvestres. Enviaron elementos de sanidad veterinaria y con campañas de solidaridad consiguieron alimentos.
Los especialistas en derecho animal harán una introducción a la respuesta brindada por los actores estatales a fin de atender los daños suscitados en los proyectos de cuidado de los animales silvestres, como también el contraste de las conductas estatales y la normativa protectoria del ambiente y de los animales silvestres.
En segundo lugar, harán referencia a las razones éticas y normativas que fundan la necesidad de intervención en favor de los animales silvestres frente a estos sucesos. También hablarán sobre los aspectos focales que debería presentar un futuro protocolo orientado a concretar las intervenciones estatales en favor de los animales silvestres frentes a incendios en esta provincia.
Investigación
El simposio sobre animales en guerras y desastres tiene por objeto “hacer frente al sufrimiento y las incoherencias en la prevención, protección y rescate de animales no humanos en guerras y desastres naturales y antropogénicos”.
Este simposio de dos días presentará la investigación internacional relacionada con los animales en las guerras y los desastres a través de presentaciones en vivo, tanto en inglés como en español, y debates relacionados. Las grabaciones del simposio incluirán subtítulos y estarán disponibles para su reproducción en el canal de YouTube de la Global Research Network (GRN). Es la única organización de este tipo, es un lugar de encuentro activo en línea para los profesores, investigadores y doctorandos que inician su carrera. Sus miembros proceden de una gran variedad de instituciones de enseñanza superior de todo el mundo.
Panelistas
Natalia Langer es abogada, licenciada en Enseñanza en Ciencias del Ambiente, maestrando en Gestión Política, especialista en Derecho Ambiental y Derechos Humanos, diplomada en Derechos de los Animales, responsable ejecutiva del área Análisis Legislativo en la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (Cema), docente en el Posgrado de Cambio Climático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2021), miembro del Consejo Internacional de Agenda 2030, miembro de la Red Latinoamericana de Ods.
Antonio Ubaldo de Anquín es también abogado; (Universidad del Salvador), especialista en Derecho Constitucional (Universidad Católica Argentina), especialista en Derecho de Daños (Universidad de Buenos Aires), diplomado en Derecho Animal (Universidad Abierta Interamericana), maestrando en Ciencias Penales (Universidad del Nordeste). Es abogado litigante en temáticas relativas a derechos de animales, derechos humanos.
(IB)