Informaron que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos indican que se prevén esta semana precipitaciones de variada intensidad en la cuenca del aporte directo al embalse y regiones cercanas a la Entidad Binacional Yacyretá.
Los montos acumulados estimados estarían entre 20 y 60 milímetros. Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 9200 m3/s, con valor máximo de 9700 m3/s, y mínimo de 8600 m3/s.
Con respecto a los caudales de ayer, fueron de 9300 m3/s, para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 8.500 a 10.000 m3/s.
Por otro lado, el estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó, tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río, el nivel en dicha escala estuvo acotado entre 0.25/1.29 m, según informaron desde la Represa Yacyretá.
En tanto, se comunicó que desde el segundo semestre del 2019 las precipitaciones son inferiores a las normales en la cuenca del Paraná y la tendencia se acentuó en el 2020, por lo que fue el quinto año más seco desde 1961.
El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20 y 60 % respecto de los valores considerados normales.
En el 2021, se presentaron lluvias inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de patagonia, las provincias del norte, región del litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores del país fueron afectados por la sequía.
Por lo mencionado anteriormente, el año 2021 fue el decimotercer año más seco desde 1961. La ausencia de precipitaciones, principalmente en la parte alta de la cuenca del Plata-Paraná ha provocado una disminución considerable del caudal en los ríos Paraná y Paraguay. Estas condiciones de sequía en la cuenca del Plata-Paraná han sido las peores desde 1944.