Niñas y niños beneficiarios de comedores en Corrientes accederán a actividades culturales y educativas a través del programa “Comedores saludables”.
En las ediciones previas participaron cerca de 7000 chicas y chicos, y se prevé extender su alcance en la capital y el interior provincial.
El Litoral dialogó con el director de Seguridad Alimentaria, Lucas Carballo. El área depende del Ministerio de Desarrollo Social.
Precisó que el Gobierno provincial cuenta con 160 comedores oficiales y hace acompañamiento a otros 100. Día a día asiste a miles de niñas y niños de toda la provincia. “Además de la asistencia alimentaria que brindamos, este programa es muy solicitado en los barrios. Los padres nos trasmiten que muchas veces los chicos y chicas de barrios más alejados de la capital o el interior no conocen la costanera sur, la casa de gobierno o nuestros museos. Por eso queremos también profundizar estas acciones educativas y culturales para la población más vulnerable”, precisó Carballo.
Para realizar el recorrido por los sitios históricos de relevancia cultural y religiosa, hay colectivos dispuestos por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos; el Ministerio de Salud aporta personal y recursos de primeros auxilios, y el Ministerio de Turismo ayuda con la diagramación del recorrido y las guías.
Carballo detalló que están planificando visitas desde comedores de Capital, Empedrado, San Luis, Santa Ana, Bella Vista y Curuzú Cuatiá.
Aumento de la demanda
Consultado acerca de la atención en los comedores, Carballo reconoció que se registró un aumento paulatino de la demanda.
“Desde que empezó el año lo vemos. La situación económica es agobiante y muchas familias de sectores vulnerables se ven imposibilitadas de cubrir la canasta básica en constante aumento”.
Carballo recordó que este miércoles el Indec dio a conocer que la inflación de agosto volvió a escalar un 7 por ciento, por lo que desde el Gobierno provincial se busca generar acciones de contención y acompañamiento.