Se realizará hoy la Campaña Nacional de Registración de Trabajadores y Trabajadoras de Casas Particulares con el objetivo de promover la formalización actual. En Corrientes solamente hay contabilizadas 367 personas desde octubre de 2021.
Funcionarios y agentes del Ministerio de Trabajo de la Nación estarán presentes en la plaza Vera (San Juan y Junín) a partir de las 9 y por la tarde en el shopping Centenario (avenida Raúl Alfonsín 3525) desde las 16. En las próximas semanas el operativo recorrerá diferentes localidades de la provincia.
“A nivel país están registradas aproximadamente 500.000 personas y se cree que hay un millón de trabajadores del sector que no están en registro, con lo cual mañana (por hoy) se va a hacer una campaña de difusión a nivel nacional para promocionar los beneficios de acción y que sean registrados debidamente”, comentó Alfredo Gómez, titular de la Agencia Territorial Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Podrán consultar por obra social, aporte jubilatorio y ART, entre otros. El beneficio consiste en que el estado aporta durante seis meses parte del salario de la trabajadora. El monto varía de acuerdo al ingreso que tengo el empleador. Oscila entre el 30 y el 50% de los empleados y empleadas domésticas”, señaló a El Litoral.
En ese sentido, aseguró que hay grandes dificultades para llegar a los beneficios que hay a nivel nacional. “En el caso de los empresarios pequeños, muchas veces la gente tiene cierto miedo de formalizar a los trabajadores. Es un obstáculo cultural que quizás nos cuesta cambiar y por eso tratamos de difundir los beneficios”, dijo Gómez.
El Programa Registradas impulsado por el Gobierno nacional fue creado entre los ministerios de Trabajo y de las Mujeres con la finalidad de promover el acceso y la permanencia en el empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género.
“Tenemos muchos beneficios para la registración laboral y nosotros vemos que las grandes empresas conocen estas cuestiones y el chico es el que tiene más reticencia en aceptar. Hay una cierta barrera cultural, tenemos todos los elementos para que se registre al trabajador”, comentó.
Acompañarán también brindando asesoramiento e información sobre el programa el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación; Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip); Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación; Sindicato de Amas de Casa; Centro de Acceso a la Justicia.