Se realizará en el Campus Deodoro Roca de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), el XXVIII Congreso de Ciencias Morfológicas y XXIII Internacional. En la actividad participarán las unidades académicas de Medicina, Odontología, Veterinaria, Ciencias Exactas, Kinesiología y Enfermería.
Además, estarán presentes la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Facultad de Medicina de Asunción, Villarrica y Ciudad del Este del Paraguay. Asimismo, disertarán los profesores Carlos Trainini (cardio morfologista), Marcelo Acuña, Sergio Madeo y Gustavo Abuin de la UBA y se recibirá una nutrida comitiva del Paraguay, encabezada por Blas Medina Ruíz, de la Universidad de Asunción.
En esta ocasión el tema central a tratar será “Anatomía Cardiovascular”, abordado desde diferentes ópticas de la Morfología normal y forense. Se concretarán cursos de preservación cadavérica y neuroanatomía, módulos de morfología en odontología y de plastinación.
En el acto de clausura del evento, con la presencia de las máximas autoridades de la Unne, se entregarán premios de trabajos científicos de investigación en el Auditorio Adolfo D. Torres de la Facultad de Odontología.
Además, se dictarán más de treinta conferencias, cursos y presentarán más de sesenta trabajos científicos, los cuales recibirán premios en categorías pósters y stand, luego de una cuidadosa selección de jurados integrados por profesores de la Unne y externos.
La Sociedad de Ciencias Morfológicas de Corrientes fue creada hace 33 años en el seno de las facultades de Medicina, Kinesiología y Veterinaria, para posteriormente incorporarse a las Odontología, Ciencias Exactas, y recientemente la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
En el 2019, se realizó por ultima vez de manera presencial y ahora volverá tras dos años.
En ese momento, el presidente de la la Asociación de Ciencias Morfológicas de Corrientes (Acmc), Arturo Goroder, hablaba sobre la gran cantidad de delegaciones que llegarían a Corrientes y en esta ocasión de vuelva repertir.
Llegarán a la ciudad investigadores, estudiantes y científicos de diferentes zonas del país y el exterior.
El congreso está destinado a docentes, profesionales y estudiantes que intervendrán y participarán en las siguientes modalidades.
Para mayor información, escribir a [email protected] o www.acmcarg.com.ar.