Preocupación y alerta por los riesgos para la navegación, debido a la bajante del río Paraná en la zona de Paso de la Patria. Los niveles cada vez son más bajos y los pescadores piden precaución para los que no conocen el sector.
A pesar de que ayer el nivel del río en esa zona creció de 0.80 a 1 metro, en una zona conocida popularmente como Punta Iglesia, las piedras cada vez son más vistosas y algunos pescadores más antiguos indicaron que algunas no las habían visto nunca.
“El agua bajó más de lo que debía en el río y eso es fatal, porque no se puede navegar prácticamente. En frente a Punta Iglesia hay una isla y, desde ese lugar, hacia el norte hay un gran banco de arena y, desde ese sector, se puede cruzar caminando a Paraguay, hay un solo tramo de 100 metros que se debe hacer nadando”, comentó Lorenzo Sena, guía de pesca de la zona.
“Hay 400 metros para cruzar a Paraguay y se puede hacer parte a pie y un poco nadando, es increíble la bajante”, indicó a El Litoral.
“Hay sectores que se pueden circular en una embarcación, pero no cerca de la costa de Punta Iglesia, yo lo hice porque conozco desde años la zona, pero si llega alguien que la desconoce podría tener inconvenientes”, continuó.
Otro pescador de la zona, aseguró que la bajante se hace notar en algunos sectores y se pueden divisar piedras que antes no se veían y desestimó que pueda cruzarse al Paraguay caminando.
“La isla que se encuentra enfrente a Punta Iglesia, es la Iribú y hay un tramo de 1000 metros, donde hay piedras, pero es profundo y, después de allí, hasta la costa paraguaya son casi 5 kilómetros, es imposible que alguien cruce caminando”, resaltó Pedro Barbosa a El Litoral.
Advirtió, además, que las personas que circulen por el sector y no conozcan la zona deberán hacerlo con un guía o alguien que la conozca, debido a que las piedras pueden dañar las embarcaciones y dijo que, el año pasado, la bajante fue más pronunciada, por lo menos hasta el momento.
Punta Iglesia es una isla rocosa en donde hay casas y se pueden encontrar pescadores y personas en lancha tanto de Corrientes como de Chaco. Se halla a unos 1000 metros en dirección norte desde la playa grande de Paso de la Patria.
Acerca de la situación que le tocó vivir al guía de pesca Lorenzo Sena, este aseguró: “Con esta situación, prefiero no trabajar, para darle tiempo de recuperación al río, y nosotros queremos trabajar, pero también tenemos que cuidar los recursos naturales que tenemos. Ahora, por esta razón, estamos cautelosos y es importante que la población sepa sobre lo que sucede”.
Asimismo, reconoció que en la zona indicada casi no hay agua y en los sectores de congruencia no se puede pescar porque hay una veda para guías. “Los pescados buscan la profundidad y nosotros podemos circular en un rango de cuatro kilómetros”, contó Sena.
“Ahora somos conscientes de cómo está el agua, prefiero que no se pesque nada, porque sabemos el perjuicio que podemos hacer si pescamos, debe ser con devolución, que una lancha saque una boga o un dorado por día es mucho por la situación de bajante que hay. Ahora manejo con cierto temor, porque están comenzando a aparecer piedras que nunca vimos y tenemos muchos años trabajando en la zona”, concluyó.