El director de Cucaicor, Héctor Álvarez, dialogó este martes con el programa Hoja de Ruta de El Litoral Radio y habló sobre el comunicado que emitió el Incucai tras haberse puesto en dudas las donaciones de órganos en el debate presidencial.
En este sentido, el doctor expresó que “nos trajo preocupación y dolor que abiertamente pongan en duda un sistema que viene realizándose desde hace 45 años”, dijo.
En este marco, mencionó que “desconocen que no todos pueden ser donantes de órganos. Cuatro de cada mil muertes son las que hacen muerte cefálicas que pueden ser factibles de ser donantes de órganos”, repasó el facultativo.
Luego agregó: “Pero también tenemos que evaluar que cada paciente no tenga ninguna enfermedad que contraindique el trasplante, hay muchos donantes que lamentablemente no pueden realizar donaciones”, afirmó Héctor Álvarez.
Se debe recordar que en el debate de candidatos a presidentes del pasado domingo, Javier Milei, de La Libertad Avanza, dijo: “Tampoco proponemos la venta de órganos, lo que nosotros decimos es que hay 7.000 personas esperando un trasplante y 300.000 potenciales donantes y hay algo que no funciona en el medio y que genera un montón de corrupción”.
Esta declaración generó un fuerte rechazo del Incucai, que afirmó: “Demuestran un total desconocimiento del sistema” y esbozó una serie de datos sobre el sistema de la donación de órganos.
Entre otras cuestiones indicó: “Dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, no solo el argentino”.