Desde el sábado pasado y hasta el 7 de octubre, pueden verse de manera online lo contenidos de la etapa virtual del 19° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho. Están disponibles los cortometrajes en competencia que constituyen la Selección Oficial, largometrajes invitados, clásicos del cine argentino, una muestra infantil y secciones especiales.
El Festival Lapacho es organizado desde 2003 por el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura del Chaco, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y se ha consolidado como uno de los festivales más representativos de la región NEA. Esta edición se viene llevando adelante de manera híbrida, con actividades presenciales y virtuales.
La actividad tiene por finalidad difundir la producción audiovisual latinoamericana y contribuir al perfeccionamiento del sector audiovisual local. La intención también es facilitar el acceso de los espectadores a las producciones audiovisuales independientes de la región.
Vale resaltar que año tras año, el Festival se destaca por la variedad y riqueza de las producciones que se encuentran en su programación. En esta, que es su 19° edición, busca priorizar la visibilidad de obras audiovisuales que aborden temáticas relacionadas a la perspectiva de género, diversidad, inclusión, derechos de las comunidades originarias, respeto ambiental y accesibilidad, sin dejar de atender las singularidades estéticas.
Secciones
En la web del Lapacho se pueden ver sin costo las producciones audiovisuales que componen la edición 2023 del Festival. En las secciones Competencia Provincial y Competencia Nacional pueden disfrutarse de los cortometrajes que fueron elegidos para conformar la Selección Oficial. Aquí están las obras que serán elegidas como ganadoras de esta última edición.
También hay dos secciones especiales. Una dedicada a homenajear los 40 años de Democracia, cuyo retorno en 1983 puso fin al período de dictadura cívico-militar. En dicho apartado pueden verse de manera gratuita films clásicos de la cinematografía argentina referentes a la temática, como 1985, El secreto de sus ojos, Los rubios, Margarita no es una flor, La noche de los lápices, entre otras películas.
Y la otra sección destacada del Festival es Artes Audiovisuales, que está centrada en producciones artísticas que usan el lenguaje audiovisual como medio de expresión. Aquí se pueden encontrar obras del artista chaqueño Marcello Mercado, de Elena Lucca y de Nicolás Grandi y Lata Mani.
Además, hay una Muestra Infantil, con cortometrajes expuestos en la sección Mini Peff del Patagonia Eco Film Fest. Este evento con sede en Puerto Madryn, Chubut, tiene como objetivo generar un espacio de difusión, educación y debate por medio de producciones audiovisuales de temática ambiental, instando a generar un espacio de reflexión, sensibilización y participación.
Además, se puede ver un apartado con una muestra no competitiva, que aloja cortometrajes y largometrajes invitados. Entre estas producciones figuran Ñande espera, de Fernando Cattáneo, elegido como Mejor Corto Latinoamericano en el 18° Festival Lapacho, y Enviado para falsear, de Maia Navas, que ganó la Competencia Regional NEA también en la edición anterior del evento.
VAE
¿Te gustó la nota?
Ranking
Comentarios