En las cinco universidades nacionales públicas que hay en el NEA solo en tres se brinda el servicio de comedor para estudiantes, docentes y no docentes. En todas los costos son distintos. El Litoral realizó un relevamiento ante la polémica por el nuevo aumento en el ticket del comedor de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
Según informaron a El Litoral, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) es la única con servicio gratuito tanto al mediodía como por la noche, en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) el precio por ticket es de $200 y en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) es de $700 con el precio más caro. Tanto la Universidad Tecnológica Nacional ubicada en Resistencia, Chaco, y la Universidad Nacional de Formosa no poseen comedores oficiales.
Los estudiantes de distintos sectores de la región recurren a comedores universitarios para poder alimentarse a bajo costo cada institución tiene distintas modalidades para poder adquirir los tickets.
El precio más alto se paga en la Unne tras la última suba que pasó de $400 a $700. Esta universidad cuenta con tres comedores, dos en la provincia de Corrientes en el Campus Sargento Cabral por San Juan Bautista Cabral al 2131 y en el Campus Deodoro Roca por avenida Libertad al 5450. Mientras que en Chaco se encuentra en el Campus de Resistencia en Las Heras 727.
En esta semana, se desató una polémica por la suba de $300. El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional del Nordeste, Marcelo Cáceres, había señalado a El Litoral que “la universidad tiene un sistema de comedores adonde asisten alrededor de 3000 estudiantes de forma diaria, los costos han aumentado de una forma demasiado grande lo que complica mantener la calidad del servicio”.
En el año hubo tres aumentos, el primero de marzo del 2023 pasó de $100 a $300, en el transcurso del año se incrementó unos $100 más mientras que la semana pasada se hizo el último aumento que llegó a los $700 que se puede abonar desde una billetera virtual para agilizar las filas.
La Universidad Nacional de Misiones (Unam) es la única que ofrece un servicio de comedor universitario gratuito con almuerzo y cena. Todos los estudiantes regulares de las distintas carreras son becados y pueden acceder sin costo por bandeja. En la Regional de Posadas funcionan dos comedores, Raúl Alfonsín, en avenida Fernando Elías Llamosas al 9458, y Néstor Kirchner, en calle Félix Bogado al 1999 en el que asisten alrededor de 1500 al mediodía y 900 de noche.
El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones, Alexis Jenssen, dijo a El Litoral que “en la Unam funcionan 5 comedores estudiantiles, dan almuerzo, cena y algunos atienden incluso el fin de semana. Se dan alrededor de 4500 raciones y la bandeja no tiene costo, el estudiante obtiene la beca siendo alumno regular. Además, el que no es becado puede abonar 200 pesos por la porción”.
En la ciudad de Eldorado, que abarca la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) y la Escuela Agrotécnica de Eldorado (EAE), hay alrededor de 450 estudiantes que asisten de lunes a viernes. En la regional de Oberá hay alrededor de 800 becados entre la Facultad de Arte y Diseño e Ingeniería, y el servicio se extiende hasta el fin de semana y, por último, el comedor de la ciudad de Apóstoles.
En la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) que funciona en la ciudad de Sáenz Peña, Chaco, la bandeja de comida cuesta $200. La universidad fundada en el 2007 tiene un comedor ubicado en Comandante Fernández 755, al que asisten de lunes a viernes estudiantes de carreras presenciales de pregrado y grado de la institución, y también del nivel superior de la Uepg Nº 188 “Chaco Austral”.
En esta universidad deben ser estudiantes regulares y el ticket lo pueden conseguir a través de una aplicación y tienen tiempo hasta las 20.30 del día anterior para pedir el ticket. De este modo se aseguran las porciones de comida para que cada alumno pueda retirar la vianda o comer en las instalaciones del comedor universitario.
La Universidad Nacional de Formosa (Unaf) no tiene un comedor propio, según las fuentes consultadas la construcción del edificio inició en el 2019 y culminó en el 2021 pero aún no funciona como tal. Como alternativa un centro estudiantil de esa unidad académica ofrece un servicio de comedor gratuito para universitarios que funciona en “La casita del estudiante” por avenida Antártida Argentina 599, donde cuentan con un salón para clases particulares y el anexo de cocina.
Fuentes consultadas por El Litoral señalaron que “lamentablemente, la Unaf no tiene comedor universitario. Si bien el edificio se construyó hace más de dos años, nunca fue entregado. El centro de estudiantes de acá ofrece un comedor gratuito en lo que nosotros llamamos ‘La casita del estudiante’, el único requisito es presentar certificado de alumno regular que se renueva cada cuatrimestre”. Mientras que la Universidad Tecnológica Nacional fundada en 1960 en la ciudad de Resistencia, Chaco, no cuenta con comedor universitario.
(VT)