En la sesión de hoy de la Cámara de Diputados, el bloque de Unión por la Patria mediante un proyecto solicitará la adhesión a la Resolución 566/23 para que los usuarios de Corrientes puedan renunciar a la tarifa subsidiada del transporte de pasajeros. También avalarán que todos los 12 de abril de cada año sean declarados como el Día Provincial del Síndrome de Gould y la primera semana de mayo de cada año como Semana del Síndrome de Williams.
En la misma jornada donde, en la ciudad de Corrientes, entra en vigencia el segundo tramo de aumento en la tarifa del transporte urbano que pasará de 170 pesos a 200, (que implica un incremento anual del 100 por ciento), la oposición mediante un proyecto de Resolución propone la adhesión a la medida nacional que establece un mecanismo para que los usuarios de los servicios públicos de transporte automotor y ferroviario de pasajeros que así lo deseen, puedan manifestar su renuncia a los subsidios que el Estado Nacional a través del Ministerio de Transporte viene destinando, para compensar la tarifa de dichos servicios.
Mediante la presentación el bloque de Unión por la Patria, insta al Poder Ejecutivo a instrumentar los medios necesarios para concretar la renuncia voluntaria como así también dar publicidad al monto de la tarifa plena sin la ayuda del Gobierno Nacional. “Los subsidios son una herramienta del Gobierno para cumplir con el principio de igualdad y no discriminación en un marco de equidad distributiva y justicia social”, argumentaron.
Según expusieron en la defensa, el transporte público es una herramienta indispensable para el traslado de la población y el primer eslabón de desarrollo económico-social. Y es por ello que el Estado Nacional reconoció esto como un derecho al transporte y la movilidad, además de garantizar la prestación de servicios de calidad y eficientes. Además, los subsidios deben llegar principalmente a los hogares con menores ingresos y que realmente necesiten de la asistencia.
Se debe señalar que la iniciativa fue anunciada oficialmente el 16 de octubre por el ministro de Transporte, Diego Giuliano. Y desde el 20 de octubre, los usuarios interesados pueden acceder al formulario para formalizar su decisión en el sitio web oficial del Gobierno argentino, específicamente en la sección dedicada a la tarjeta Sube. Pero a más de una semana de su implementación y según datos preliminares del Ministerio de Transporte, la adhesión fue prácticamente nula: solo 987 eligieron hacerlo, un 0,007 por ciento de los 14 millones de usuarios con Tarjeta Sube de todo el país.
Sanción
Para la sesión de hoy cuenta con despacho favorable con modificaciones de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología el proyecto de ley que instituye el 12 de abril de cada año como Día Provincial del Síndrome de Gould. La enfermedad se caracteriza por la ausencia de un tipo de colágeno que afecta severamente la funcionalidad de tejidos y órganos. Se manifiesta muy tempranamente, en los primeros meses de vida, con problemas de visión y de movilidad o en crisis epilépticas.
También con despacho favorable con modificación de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología los diputados darán media sanción al proyecto de ley que instituye la primera semana de mayo de cada año como Semana del Síndrome de Williams.
El síndrome de Williams es una enfermedad genética que afecta muchas partes del cuerpo. Se caracteriza por discapacidad intelectual leve a moderada, personalidad con características únicas, rostro distintivo, problemas del corazón, y vasos sanguíneos (cardiovascular).
Ingresos
Para la misma sesión de marras, ingresaron dos proyectos solicitando la adhesión a la ley nacional 27733, Ley de Procedimientos Médico Asistenciales para la Atención de Mujeres y Personas Gestantes frente a la Muerte Perinatal (Ley Johanna).
La Ley Johanna establece que mediante diversas estrategias que las mujeres, personas gestantes, pareja y/o familias puedan atravesar y aceptar la pérdida en un ambiente de contención y cuidado, y con el acompañamiento de profesionales especialistas en la materia. Entre los derechos que enumera la normativa se establece también que “tienen derecho a recibir información suficiente y adecuada sobre las distintas intervenciones médicas y terapéuticas que pudieren tener lugar durante esos procesos, de manera que puedan optar libremente cuando existieren diferentes alternativas”.
Las iniciativas fueron presentadas por los diputados Aida Diaz y Francisco Podesta; y Ariel Baez.
Cabe señalar que se entiende por muerte perinatal aquella adoptada por la Dirección Nacional de Estadísticas de Información de la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de la definición de la Organización Mundial de la Salud.
En esta línea, también la diputada Alicia Meixner solicita la adhesión de la Provincia de Corrientes a la ley nacional 27736 “Ley Olimpia” de violencia digital, modificatoria de la ley nacional 26485.
Cabe señalar que el 23 de octubre, se publicó en el Boletín Oficial la norma que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido privado, además de incluir los discursos de odio, contenidos sexistas, acoso y espionaje, entre otros. En este sentido, protege los derechos y bienes digitales, así como el acceso, permanencia y desenvolvimiento en el ámbito digital.