Jueves 07de Diciembre de 2023CORRIENTES23°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$361,0

Dolar Venta:$379,0

Jueves 07de Diciembre de 2023CORRIENTES23°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$361,0

Dolar Venta:$379,0

/Ellitoral.com.ar/ Sociedad

Corrientes: realizarán una charla abierta sobre los manuscritos hebreos del Vaticano

La Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem invita a toda la comunidad a una charla sobre la colección de manuscritos hebreos de la Biblioteca del Vaticano, con documentos del período comprendido entre los siglos IX y XV. 

La Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem realizará la charla “Los manuscritos hebreos de la Biblioteca del Vaticano” a cargo del rabino Natan Waingortin. El encuentro, abierto a todo público, se realizará el miércoles 11 de octubre a las 20.30 horas en San Martín 1473. 

En la charla se dialogará sobre los documentos de la biblioteca, entre los cuales se pueden encontrar rollos de la Torá, manuscritos de literatura rabínica, filosofía judía, libros litúrgicos, poesía hebrea y textos cabalísticos. “La Biblioteca del Vaticano atesora más de 800 manuscritos hebreos que son un testimonio invaluable del acervo cultural, espiritual y religioso del pueblo judío”, precisó Waingortin, rabino de la Comunidad Judía de Resistencia. 

El presidente de la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem, Fernando Blugerman, comentó que desde la Comisión Directiva se está trabajando para generar actividades, talleres y cursos que sean de interés comunitario. "Nos interesa poder ofrecer espacios dónde socios y no socios disfruten de la cultura judía", afirmó.

Waingortin participó en el Programa de Estudios sobre Manuscritos Hebreos de la Biblioteca Vaticana del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer. De acuerdo a la institución, la colección de manuscritos data del periodo que comprende los siglos IX y XV, abarcando sucesos históricos como las Cruzadas, la Inquisición, la expulsión de los judíos de España, entre otros. 

“El Seminario Rabínico Latinoamericano realizó este proyecto de llevar a la Biblioteca del Vaticano un grupo de 20 participantes judíos y católicos, rabinos, sacerdotes, teólogos y académicos”, comentó el rabino. “Junto con fomentar el conocimiento del tesoro de los Manuscritos Hebreos, se busca promover el diálogo interreligioso que nos enriquece a todos”, concluyó.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error