¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Presentan Billetera Popular, la billetera del pueblo

Por El Litoral

Jueves, 02 de noviembre de 2023 a las 09:15

Es sabido que el mercado fintech sigue en auge. Pero a lo largo de los últimos 4 años, muchas de las entidades fintech han desaparecido, como otras se han afianzado. Pero las claves para subsistir fueron el modelo de negocio espontaneo y adaptado a las necesidades de los usuarios; lo más normal, los usuarios ya fidelizados, pero poco se habla de los usuarios no fidelizados, podemos decir, del 80% de las personas de Argentina.

El ing. Fabio Dellarosa, director de Paymovil Billetera Virtual, y docente de la materia Fintech en la Universidad de Palermo, asegura que “es muy importante todo lo que se construyo al momento en materia de finanzas tecnológicas, pero todavía hay mucho por hacer. Dentro de mis prioridades para los próximos años están por un lado, seguir sumando a la inclusión y educación financiera, como también poder brindar más posibilidades a todas las personas en general”. De la mano de estos comentarios, nos informa que también hay una gran necesidad de “romper monopolios”, donde gran parte de las soluciones conocidas son de las bigtech, empresas con la capacidad económica para poder tener una fuerte llegada al usuario final. Pero también nos cuenta que “una solución no depende solo de la publicidad que se realice, sino del momento y de lo que esta de moda. No es casualidad que sea tan conocida la frase de que todo ocurre en un momento y en un lugar”. Y ese momento es ahora, y ese lugar es el que se busca establecer para todas las personas en general del pueblo Argentino. 

Por otro lado nos cuenta que “debería aparecer una entidad que nuclee el mercado, pero principalmente desde la mirada de las Pymes. La actual entidad que se ocupa de nuclear, no está ayudando a las Pymes, de hecho las perjudican por preferir el dinero por sponsoreo de las bigtech.”

Por todo esto, el ingeniero Dellarosa, nos cuenta que se reunió con algunas personas del sector, y dentro de ellas con Veronica Mansilla, con quien congenió una integración a fin de poder sumar diversas entidades y generar alianzas buscando dar al mercado una nueva herramienta y oportunidades, a un nicho que esta actualmente atacado por una única entidad.

Ellos afirman que, “el mercado fue acaparado por la principal empresa Fintech, la cual absorbió en agregado gran parte de otros mercados, como ser el de recargas, inversiones, prestamos, reduciendo y perjudicando a entidades pymes como de renombre”.

A la par, Clara Castagnino, del equipo de Paymovil comenta “tampoco se habla de lo que realmente sucede en “la calle”, donde las personas que no están dentro del cobro mensual registrado (osea menor al 10% de la población registrado privatizado, 90% del país recibe y mueve dinero de modo informal, o por monotributo/autonomo) buscan las soluciones que tienen al alcance, o armándose sus propios kiosquitos para poder palear el día a día de la economía complicada en la que vivimos. Por este motivo, se habla mucho del crecimiento por Qr, pero no de que en cada un (1) pago por Qri, cincuenta (50) pagos son hechos por transferencia”.

Es una realidad que en un país en que los esquemas regulatorios dictan las normas sin pensar en la sociedad, esperando que la sociedad se adapte sin importar el que, el porque, si pueden o no.

Dellarosa, Mansilla y Castagnino buscan unificar soluciones generando alianzas con diversas entidades para poder competir para las pymes, y lograr desmitificar los monopolios. Invitan a lo que será la presentación de “Billetera Popular” - La billetera del pueblo, una solución pensada para el 90% de los argentinos, para lo que  las personas en general, el mercado informal, “la calle” y las pymes necesitan.

Fecha y horario será publicado en los próximos días, pero nos adelantaron que será a fin de noviembre.

Últimas noticias

PUBLICIDAD