¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Incorporarán 7 nuevos quirófanos al sector de cirugía del Hospital Escuela

Por El Litoral

Miércoles, 26 de abril de 2023 a las 01:00

El Gobierno provincial resolvió ampliar el sector de quirófanos del Hospital Escuela “José Francisco de San Martín” con 7 salas. Es ante la creciente demanda hospitalaria en la ciudad de Corrientes y su área de cobertura como centro de salud de derivaciones y referencias.
En este sentido, se concretó la apertura de sobres de la licitación para la primera etapa de esta obra que llevará adelante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la dirección técnica de su Unidad de Arquitectura Hospitalaria, quien tuvo a cargo también el diseño de los trabajos.
El acto licitatorio, realizado en el salón Iberá del Mops, estuvo presidido por la titular de la UAH, Griselda Perrotta, y el director de Asuntos Jurídicos y Administrativos del Mosp, Ricardo Manuel Villar.
Se presentaron tres empresas oferentes para ejecutar esta obra que tendrá un presupuesto de $276.993.275.13 y un plazo de ejecución de 540 días.

Los trabajos
En esta primera etapa se propone una ampliación sobre el área de quirófanos existentes con la incorporación de siete quirófanos nuevos, tres de ellos de categoría A y 4 de categoría B, más áreas complementarias, vestuarios médicos y de enfermería, sector de recuperación y locales para el equipo de anestesistas.
Asimismo, se vinculará ese sector a través de un puente con el núcleo de ascensores existentes, prolongando y dotando en una segunda etapa de nuevos ascensores montacamillas.
La propuesta presenta una  superficie de 830 m² cubiertos, de los cuales 705 pertenecen al área de quirófanos propiamente dicho y los otros corresponden a circulaciones y conexión con puente a ascensores.
De esta manera, los espacios nuevos serán los siguientes: siete quirófanos, sala de recuperación, enfermería, depósitos de equipos, sala de tableros, admisión, sala de médicos, sala de enfermería, habitación para anestesistas de guardia, ropería, vestuarios y sanitarios para personal y médicos, chateros y sector de lavado de materiales y puente conector.
Cabe destacar que esta primera etapa comprenderá la obra civil propiamente dicha más instalaciones complementarias, y se programa una segunda etapa de intervención para culminar con las instalaciones correspondientes a gases medicinales, instalaciones eléctricas especiales, revestimientos vinílicos tipo hospitalario, provisión de nuevos ascensores y equipamiento respectivo para cada quirófano.

Últimas noticias

PUBLICIDAD