¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Prevén que la vacunación contra el dengue comenzará en la primavera

La Anmat aprobó la vacuna del laboratorio Takeda para la prevención del virus causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes en personas a partir de los cuatro años.
 

Por El Litoral

Domingo, 30 de abril de 2023 a las 01:00

Luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la aprobación de una vacuna contra el dengue, las autoridades sanitarias de la provincia de Corrientes mostraron su optimismo y avanzaron en una posible fecha para el inicio de la campaña de vacunación.
El ministro de Salud Público de Corrientes, Ricardo Cardozo, explicó: “Veníamos conversando sobre este tema, Brasil estaba aplicando esta vacuna japonesa, la Anmat aprobó en Argentina, y probablemente en septiembre estaríamos empezando la vacunación".
A su vez, el doctor Cardozo, mencionó en diálogo con Radio Dos: “Es una vacuna para mayores de 4 años, contiene elementos para provocar anticuerpos, que pertenecen a las 4 variantes, en Cofesa (Consejo Federal de Salud) vamos a recibir más detalles de la vacuna”. Aunque aclaró: “Fue una comunicación, no formal, por las áreas de epidemiología del país”.
Asimismo, de los casos de dengue que hay en el interior de la provincia, dijo que “al no tener ni un caso y de repente tener algunos preocupa, pero por ahora no es muy importante. Sí es importante actuar”. 
“Estamos en una zona de riesgo, así que es buenísima la noticia de la vacuna, es una muy buena noticia que se haya aprobado por la Anmat”, expresó la directora de Epidemiología de Corrientes, Angelina Bobadilla, al aire de radio Continental. Sin embargo, resaltó que “aun sumándose la vacuna, tenemos que decir que la tarea va a seguir siendo un todo, es decir el descacharrado, la fumigación y la vacuna, sin dejar nada de lado”.
La Anmat aprobó la vacuna del laboratorio Takeda para la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus en personas a partir de los cuatro años, con o sin antecedentes de dengue, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de tres meses.
Con la aprobación de la vacuna, comienza un proceso que incluye diferentes etapas hasta que esté disponible en la Argentina para su utilización. 
El laboratorio está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución, estimando que estará disponible en nuestro país para mediados de la primavera.
La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).
Su utilización está contemplada para zonas endémicas. Tras la aprobación por parte de la Anmat, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la misma a nuestro país. Cuando esto suceda, una vez concluido ese ciclo y siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional.
En el estudio clínico Tides, que incluyó cerca de 20.000 participantes sanos de zonas endémicas, con un seguimiento de 4,5 años, la nueva vacuna demostró, con dos dosis, reducir un 84% las hospitalizaciones por dengue y un 61% el riesgo de dengue sintomático, con un muy excelente perfil de seguridad. 
El programa clínico completo estuvo compuesto por 19 estudios contando los que ya se han completado y los que siguen en curso y representa el relevamiento más grande jamás realizado por Takeda para un producto farmacéutico en sus dos siglos y medio de historia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD