¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes inteligente: la propuesta de un colegio para transformar la ciudad

Pablo Mercado y Eduardo Encizo son los alumnos que llevarán esta idea a la instancia provincial de la feria de ciencias.
 

Por El Litoral

Martes, 25 de julio de 2023 a las 01:00

La Escuela Técnica Fray Luis Beltrán, de Corrientes, celebró que tres de sus proyectos presentados en la feria de ciencias fueron seleccionados para la siguiente instancia provincial, que se realizará el 1 y 2 de agosto. Entre las propuestas se encuentra el desarrollo de tecnologías para convertir a la capital correntina en una ciudad inteligente. 
Este proyecto está dirigido por el docente, arquitecto y emprendedor social Germán Soto. “Había proyectos aislados y quisimos darle un hilo conductor en una ciudad inteligente. Surgió el puente elevadizo, la energía renovable, el semáforo y la garita inteligente como respuesta a las problemáticas sociales”, dijo el profesor en diálogo con El Litoral. 
Una ciudad inteligente incorpora el control de las actividades cotidianas a partir de aplicaciones de celulares, para geolocalizar los servicios públicos y privados. Soto está a cargo también del club de robótica de la escuela Beltrán, junto con los profesores Walter Brest y Fernán Álvarez y el ingeniero Gustavo Fleitas. 
El club de robótica se desarrolla en contraturno, donde cerca de 35 alumnos de segundo a sexto año asisten luego del horario normal del colegio. Allí tratan cuestiones contemporáneas e innovadoras. 
Pablo Mercado y Eduardo Encizo son los alumnos que llevarán esta propuesta a la instancia provincial de la feria de ciencias.
Además de “Ciudad Inteligente: Smart City”, la Escuela Beltrán pudo posicionar otros dos proyectos en la siguiente instancia de feria de ciencias: “El Sistema Hidráulico y las 5 S dentro del Taller Mecánico” y “Biocombustibles 2ª Generación”. 
Se trata de la única institución con tres trabajos pedagógicos en la feria de ciencias de Corrientes.

Últimas noticias

PUBLICIDAD