La Policía colombiana ha detenido este viernes a Manuel Ranoque, el padre de los niños indígenas que en junio sorprendieron al mundo entero por sobrevivir a un accidente aéreo y a 40 días en la selva. Así lo ha confirmado la Fiscalía General de la Nación, que ha agregado que la captura, solicitada por un fiscal y aprobada por un juez, se realizó en Bogotá. La entidad ha sido especialmente hermética en este caso y se ha negado a dar más información hasta que Ranoque sea judicializado, pero ha trascendido que se le acusa de un presunto abuso sexual. Tras el rescate de los niños en la selva, la familia materna de los menores lo empezó a denunciar públicamente por abuso sexual y violencia machista e intrafamiliar.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene la custodia de los cuatro niños: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (1 año). Ranoque es el padrastro de las dos niñas mayores y el padre de los más pequeños. La directora del Instituto, Astrid Cáceres, ha comentado este viernes que los hermanos se encuentran bien y avanzan con sus actividades para reincorporarse al sistema educativo. “Los niños siguen en el proceso de establecimiento de derechos. Nosotros no vamos a exponerlos a ningún otro ejercicio. Su historia y su vida personal es de carácter de ellos”, ha declarado.
La madre de los cuatro, Magdalena Mucutuy, murió en el accidente de avioneta al que ellos sobrevivieron. El 1 de mayo, ella y sus hijos se embarcaron en una aeronave que cubría la ruta Araracuara (Caquetá) – San José del Guaviare, una zona selvática de la Amazonía con opciones limitadas de transporte y en la que son habituales los viajes en este tipo de aparatos precarios. Iban a Bogotá a reencontrarse con Ranoque, quien se había desplazado del resguardo en el que era gobernador, tras denunciar amenazas del Frente Carolina Ramírez, uno de los grupos disidentes de la extinta guerrilla de las Farc.
Después de la caída del avión, se vieron forzados a sobrevivir con harina de yuca y frutos silvestres.