Las negociaciones por el conflicto surgido entre la Argentina y el Paraguay por la energía, en medio de los reclamos por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraná - Paraguay, entraron en un cuarto intermedio según informaron fuentes oficiales. Ambos países acordaron establecer una comisión técnica que aborde la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados para la construcción de la represa.
"Desde el Gobierno nacional aseguran que el conflicto por la energía fue una maniobra política para debilitar al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa en medio de la campaña y lo relacionan con la sociedad que hay entre Macri y Cartes”, señalaron medios nacionales.
“La relación del ex mandatario nacional con el ex jefe de Estado del país vecino Horacio Cartés se cruza en la discusión por las deudas de Yacyretá, por el mega contrato que la empresa Yacylec, atribuida a la familia de Macri, tiene para distribuir la energía de la sociedad binacional”, indicó el portal Ámbito financiero.
El conflicto se originó cuando Paraguay decidió tomar el 100% de la energía que le corresponde de la represa de Yacyretá, implicando una menor disponibilidad para la Argentina. Ante este panorama, la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, mantuvo una reunión a mediados de septiembre en la ciudad de Asunción con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en la que se acordó establecer una comisión técnica que aborde la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados para la construcción de la represa.
Ante este contexto, Royón dijo a través de la red X que “Paraguay y Argentina, resolviendo sus diferencias, tienen grandes proyectos energéticos, y que ambos países tienen el desafío de avanzar y profundizar la integración eléctrica y gasífera”.
Se debe señalar que la medida del Gobierno Paraguayo se hizo efectiva la semana pasada y fue confirmada por el vicepresidente del país -en ejercicio de la presidencia- Pedro Alliana, en una conferencia de prensa que ofreció junto al titular de la Administración Nacional de Energía (Ande), Félix Sosa.
En esa oportunidad, Aliana había asegurado que “hay una cuestión de soberanía en la decisión, pues, Paraguay le está dando energía a un país que no viene pagando por la cesión". Además, denunció que la Argentina tiene una deuda de US$93 millones sobre la energía tomada en Yacyretá.
Mientras que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, la semana pasada dijo que Paraguay históricamente retiraba muy poca energía como un gesto para que Argentina tenga mayor disponibilidad a raíz de su déficit energético.
Además aseguró que Argentina tuvo que recurrir a importar energía de Brasil a un precio mayor para suplir el faltante que llegaba desde Yacyretá.
Antecedente
Los problemas de Argentina con el Paraguay comenzaron cuando la Administración General de Puertos de Argentina decidió cobrar un peaje por el mantenimiento del dragado del Río Paraná, pero la relación se tensó cuando -tras una fugaz visita a Asunción- del ministro de Economía, Sergio Massa, se generará un confuso episodio a partir del cual se habría prometido una revisión del asunto. Algo que desde el Gobierno argentino se desmintió en reiteradas ocasiones.
Esta situación derivó en el conflicto energético y se agravó aún más, cuando en las últimas semanas, el Gobierno Nacional retuvo y no dejó circular una barcaza de bandera Paraguaya. La respuesta del vecino país llegó de la mano del canciller Rubén Ramírez quien anunció que su país acudirá al Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercado Común del Sur (Mercosur) para resolver esta controversia.