El Ministerio de Salud informó este viernes que Corrientes registra 10 muertos por dengue y 201 casos positivos en lo que va de la temporada.
En ese marco, la cartera sanitaria señaló que se realizan acciones de control, vigilancia y prevención de las enfermedades vectoriales.
El equipo de la Dirección General de Epidemiología intensifica tareas en barrios de Capital y en el interior.
El equipo compuesto por técnicos y especialistas en Epidemiologia lleva adelante controles focales que comprenden relevamientos de la zona, rociado con insecticidas, y ante la notificación de casos, se activan bloqueos vectoriales que incluyen el recorrido de la zona con tareas de relevamiento, fumigación, y recomendaciones a la familia.
Por otro lado, continúa la vigilancia en los centros de salud, con búsqueda de febriles y el trabajo conjunto de prevención con cada municipio.
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Se transmite cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona con dengue y luego pica a otras personas.
La transmisión se produce a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, nunca de persona a persona, ni tampoco a través de objetos o leche materna.
Signos de alerta
Cuando una persona presenta fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, picazón y/o sangrado de nariz y encías, cansancio intenso o erupción en la piel, es importante no automedicarse (los analgésicos como el ibuprofeno, diclofenac y aspirinas agravan el cuadro), mantenerse hidratado, concurrir al médico para tener un diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.
En caso de tener patologías de riesgo estar en contacto con su médico de cabecera.
Prevención
Se insiste en extremar los cuidados, eliminando los criaderos de mosquitos, evitar que se acumule agua y eliminar, tapar, limpiar, cepillar y dar vuelta cualquier recipiente que contenga agua diariamente, evitar los pastizales altos, destapar los desagües de lluvia de los techos, rociar insecticidas en base a permetrina en el interior de las casas, colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas, usar repelente en la piel expuesta, y espirales en casas y patios.
La fumigación no es una medida preventiva, solo está indicada para bloqueos ante casos.