Me recibí de abogado el 23 de diciembre de 1953 con 20 años cumplidos el 29 de Marzo de ese año, en la Universidad Nacional de La Plata, habiendo iniciado mis estudios en la Universidad Nacional Del Litoral en la ciudad de Santa Fe y mi primer materia aprobada, fue en el mes de Septiembre de 1950, es decir que curse mi carrera en 3 años y 4 meses desde la primera a la ultima materia.
Como mis padres vivían en Corrientes, y yo con ellos, me inscribí en 1950 en la Universidad Nacional Del Litoral, que era el lugar donde la mayoría de los correntinos nos inscribíamos para la carrera de Abogacía, y cuando mis padres, a fines de ese año, 1950 resolvieron ir a vivir a Buenos Aires, averigüe las condiciones requeridas para seguir estudiando en la Universidad Nacional De La Plata, y era necesario en esos tiempos tener 6 materias aprobadas en la universidad de origen, entonces aprobé 4 materias en Santa Fe en 1950 y deje las otras dos para aprobarlas en marzo de 1951 y seguir cursando la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional De La Plata por razones de cercanía con el domicilio familiar.
Entre diciembre de 1950 y marzo de 1951 vacaciones de por medio por la temporada en Mar del Plata, preparé las dos materias que me faltaban y en ese marzo completé las exigencias para poder continuar mis estudios en La Palta.
En la Plata había exámenes mensuales entre Marzo y diciembre de cada año por lo que, una vez consolidado el pase me dedique full time a estudiar y aprovechar las mesas examinadoras mensuales y así fue como culmine mis estudios de Abogacía en Diciembre de 1953, con 20 años cumplidos el 29 de Marzo de ese año.
El servicio militar como abogado y mis inscripciones en distintos fueros
Las normas vigentes en 1953 y 54 establecían que los ciudadanos previo examen medico debían incorporarse, a los 20 años cumplidos al servicio militar obligatorio, no siendo una excepción valida el tener titulo de Abogado, en consecuencia cumplí con el servicio Militar en el Distrito Militar 27 con un período de instrucción obligatorio en el Regimiento 9 de Infantería.
Era obligatorio, durante el Servicio Militar el uso del uniforme de Soldado, y así fue que el 13 de Abril de 1954 fui inscripto en la Matricula de Abogado de la Provincia de Corrientes al Folio 180 N°179, Libro III.
Posteriormente el 21 de mayo de 1954 me inscribí y presté juramento en La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal al Folio 317 del Libro 18 en la Matricula de Abogado. Para ese entonces ya había cumplido el 29 de marzo de 1954 los 21 años y estaba bajo Bandera.
En el transcurso del tiempo el 1 de Octubre de 1954 fui anotado en el Juzgado Nacional de Primera Instancia de Corrientes, al Folio 27 y ya, en 1956 me inscribí también en El Ministerio de Educación de la Nación con el Número 53544 el 5 de Septiembre de 1956, y como abogado en la Matricula de la Provincia de la Rioja, bajo el n°1357, el 7 de Abril 1987. Y también en el Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa el 27 de marzo de 2009, ambas Provincias donde ejercí la profesión.
Esas fueron mis inscripciones derivadas de mi Titulo de Abogado y destaco que a los 21 años me inscribí en la Matricula de Corrientes y a los 23 años en el Ministerio de educación de la Nación que me habilitó para ser Profesor Titular en las entonces Escuela De Comercio y Escuela Industrial, ambas de esta ciudad, cargos que ejercí.
Primeros pasos en la docencia
Estos primeros pasos tuvieron un episodio que destaco. Transcurría 1954 todavía bajo Bandera y con 21 años, las autoridades de la Escuela de Derecho en nuestra Ciudad, dependiente de la Universidad Nacional Del Litoral, me contacta para hacerme un ofrecimiento de incorporarme como docente a la misma.
Es de suponer lo que significaba para mi con 21 años bajo bandera y con uniforme de uso obligatorio que se me haga un ofrecimiento para incorporarme como docente a esa Escuela de Derecho.
Conversamos con las Autoridades que me hacían el ofrecimiento, que me alagó y que acepté porque me sentía capaz, pero casi al despedirnos el Decano que me estaba ofreciendo incorporarme a la Cátedra, terminando la conversación me dijo que tenia que afiliarme al Partido Justicialista para poder acceder a la Catedra, cosa que rechace muy molesto porque no me iba a afiliar al Partido Justicialista, y le manifesté que era otro mi pensamiento político y entonces quedó todo en la nada, pero indica cómo se vivía en esa época previa al Golpe Militar de septiembre de 1955. La afiliación al Partido Justicialista era la puerta de entrada a la Catedra Universitaria.
Producido el cambio de Gobierno en ese septiembre, cambió la orientación de la ESCUELA DE DERECHO, y junto con los Dres. Porfilio Aquino, Jorge Isaac García, Carlos Vargas Gómez, Agustin Justo Blanco y otros mas que escapan a mi memoria me incorporé a la docencia universitaria, como adjunto del Dr. Aquino que se hizo cargo de la Catedra de Derecho Político.
Mi aspiración era acceder a la Catedra de Derecho de la Navegación y Aduanero que estaba en quinto año, dado que mi padre había creado una Empresa de Navegación y yo colaboraba con él.
Creada la Universidad del Nordeste, y merced a las gestiones realizadas entre otros por el Dr. Juan Ramon Aguirre Lanari, se dispuso que el Rectorado se instale en la Ciudad de Corrientes.
Al habilitarse la Catedra de Derecho de la Navegación y Aduanero de inmediato solicité el llamado a concurso de Títulos y Antecedentes para Profesor Titular y producido el llamado me presenté ante el tribunal examinador constituido por los Dres. Atilio Malvagni, y José Domingo Ray, Profesores Titulares ambos de la Catedra en la Universidad de Buenos Aires. Gané el concurso y ejercí la Catedra por 9 años al termino de los cuales solicité nuevo concurso, realizado el concurso con el mismo jurado volví a ser designado por otros 9 años.
A su termino convencido de que a las Cátedras Universitarias se debe acceder por concurso de Títulos y Antecedentes, volví a solicitar el llamado a concurso, pero en el inter el Gobierno de Juan Carlos Onganía dictó un Decreto por el cual todos los Profesores Universitarios que habían accedido a las Cátedras transcurridos dos concursos, que era mi caso y de muchos de mis colegas en ese entonces, quedaban confirmados sin termino alguno, lo que implicaba que en la Catedra que yo desempeñaba quedaba confirmado sin termino sin necesidad de nuevo concurso.
Fui el único Profesor en ese entonces que no aceptó continuar en la Catedra por Decreto, y al no oficializarse el llamado a Concurso renuncié al cargo de Profesor Titular de Derecho de la Navegación y Aduanero, y terminó mi carrera como Docente Universitario.
Así fue que seguí ejerciendo la profesión de Abogado que me habilitaba no solamente para actuar ante Tribunales si no también abrazar la Política, así, con mayúscula, para colaborar en el desarrollo de mi Provincia y del País.
Vocación por el periodismo y la política
Ya, mientras cursaba mi segundo año del Bachillerato se despertó mi vocación por el periodismo, estábamos en 1946, terminada la segunda Guerra Mundial, en el mimógrafo de mi padre Samuel Gutnisky redactaba un boletín sobre temas vinculados a la época y algunas actitudes de mis compañeros de curso.
Recibido de Abogado y terminado mi servicio militar, ya en 1956 estaba colaborando con el diario La Provincia, de Don Víctor Navajas Centeno, y dirigido por José Miguel Irigoyen, que posteriormente con el nombre del Litoral pasó a propiedad de Don Juan Romero y la dirección de Don Gabriel- Tito- Feris.
Desde entonces participé activamente en radios y diarios y televisión como comentarista y analista de la realidad Nacional y Provincial, y al terminar el Diario La Provincia edité la Revista La Provincia, como una continuación del Diario del mismo nombre.
Seria muy largo enumerar toda mi actividad periodística, pero destaco fui propietario de FM San Martin, inicié el Programa de Televisión en vivo y en directo por Canal 13 de Corrientes y el programa “Las provincias también existen” que inicié en el año 2000 en Buenos Aires por Pye y Argentinisima Satelital que actualmente se emite Martes y viernes por Gigared canal 19.
Mi actividad periodística mereció una declaración de INTERES PARLAMENTARIO por el H SENADO DE LA NACIÓN el 23 de Agosto de 2017, posteriormente la H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA declaró de su interés la valiosa labor periodística de este programa y según dice la Declaración 399/23 por impulsar "el debate de proyectos de interés general para el desarrollo y las ideas de la libertad". Esta declaración firmada por el DR. PEDRO GERARDO CASSANI PRESIDENTE DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS, con fecha 6 de Diciembre del año 2023, luego El COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS, con la firma de su PRESIDENTE DR. JOSÉ COTELO manifiesta su Reconocimiento a mi "Trayectoria en el ejercicio de la Abogacía en la Provincia de Corrientes" y en los fundamentos de tal decisión, también el reconocimiento a mis 70 años de abogado, mi trayectoria periodística y como docente, también en 2023, y el H. Senado de la Provincia prepara también para estos días un reconocimiento a todo lo expresado
Me place destacar mi vocación política: Me afilié en 1955 al Partido Demócrata Progresista y en su representación fui dos veces Diputado Provincial (1963-66, y 1987-1991) Ministro del Poder Ejecutivo y muchos otros cargos en la Administración Provincial y Organismos Nacionales.
Síntesis
¿Qué sentido le doy a esta autobiografía?
Alentar a los jóvenes que estudian la Carrera de Abogado, que una vez egresados se les abre un amplio camino de distintas actividades, actuar ante Tribunales de todo el País, asesoramiento de Empresas, acceso a Cátedras de todos los niveles, y también la Política, que debe transitarse con DEDICACION Y HONESTIDAD.
Algo que debo destacar
También fui Honrado con algo muy importante para los Correntinos:
El Cargo de Presidente de la comparsa Copacabana.