¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se reúne la Bicameral del DNU con un pronóstico de debate largo

Iniciarán el trabajo con una elección de autoridades internas.
 

Por El Litoral

Martes, 20 de febrero de 2024 a las 21:04

La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, que debe analizar el DNU de desregulación económica dictado por el presidente Javier Milei, fue convocada para este jueves a las 12 para elegir sus autoridades, se informó oficialmente.
La citación de la comisión que debe controlar el dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia y las facultades delegadas deberá tratar como tema central el DNU 70/2023 que propone una reforma laboral -hoy paralizada por la justicia-, medidas económicas y sociales y modifica múltiples leyes.
Voceros parlamentarios señalaron que la intención del oficialismo es elegir como presidente al senador de La Libertad Avanza (LLA), Juan Carlos Pagotto.
La designación de Pagotto como presidente en esta estratégica comisión está garantizada ya que apoyan que el oficialismo pueda conducirla al menos nueve de los 16 integrantes del organismo bicameral parlamentario.
Apoyan la nominación del libertario los tres miembros de LLA, dos de la UCR, dos del PRO, uno de Cambio Federal del Senado y uno de Hacemos Coalición Federal (HCF).
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (LLA), definió los ocho integrantes de ese cuerpo que conformarán la comisión bicameral, asignándole tres espacios a Unión por la Patria (UxP) en lugar de los cuatro que solicitaba, y resolviendo así la cuestión que demoraba la conformación del cuerpo.
Con la designación formal de los ocho representantes por la Cámara baja quedó finalmente conformada la comisión, ya que la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, había hecho lo propio hace más de un mes.
Además de Pagotto integran la comisión los senadores María Teresa González, Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti (UxP), Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal).
Por Diputados, en tanto, estarán: Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley (UxP), Oscar Zago y Lisandro Almirón (LLA), Francisco Monti (UCR), Hernán Lombardi (PRO) y Nicolás Massot (HCF)
La demora en designar los integrantes de diputados generó las críticas de la UCR y UxP, aunque en este caso la diferencia no fue resuelta ya que el kirchnerismo reclamaba cuatro lugares pero Menem consideró que eran tres.
En ese sentido, Menem dijo hoy que algunos "tienen un apuro institucional repentino cuando estuvieron en silencio mucho tiempo de varios sectores de la política, la última vez que se juntó la comisión en noviembre trató 115 decretos en menos de dos horas en una sesión virtual, que eran del 2019".
En esa línea, el titular de la Cámara baja dijo que primero esa comisión "va a tener que tratar los decretos que se dictaron posteriormente a Noviembre del 2021 porque no hay reunión desde esa fecha".
"La comisión bicameral en el año 2023 no se reunió ni una sola vez, en el año 2022 se reunió una sola vez para definir las autoridades” agregó Menem.

Últimas noticias

PUBLICIDAD