n El Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes concretó ayer la segunda sesión ordinaria de 2024, con aprobación de la resolución del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que declaró, ad-referéndum de los ediles, la Emergencia Vial y en el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros hasta el 31 de diciembre de 2025.
Se trata de una herramienta que habilita al Municipio a la toma de medidas necesarias de carácter administrativo, financieras y de gestión, para asegurar la movilidad y seguridad vial de los vecinos.
En su articulado, autoriza al Ejecutivo a “arbitrar todas las medidas indispensables para garantizar la continuidad de la prestación del servicio público de transporte urbano de pasajeros, en el caso de constatarse una cobertura menor al 75%”. También podrá “controlar, revisar y modificar la ubicación, diámetros, usos, distribución, infraestructura y equipamiento de la estructura vial, redes viales, arterias de circulación en general, áreas de estacionamiento, entre otras a fin de optimizar el servicio”.
Emergencia climática
Se realizó el martes una sesión especial del Concejo Deliberante. El principal tema de la sesión, fue el proyecto de resolución del Ejecutivo Municipal, que declara la Emergencia Hídrica y Climática en el ámbito de la Ciudad de Corrientes por 180 días hábiles con posibilidad de prórroga.
La medida, aprobada sobre tablas, se enmarca en la “situación catastrófica provocada por la desmedida lluvia” del domingo 3 de marzo. De esta manera, se busca mitigar los efectos del agua en las zonas afectadas.
En los considerandos se detalla que se registraron 300 milímetros de lluvia caída en la ciudad, afectando gravemente a la población con inmensurables daños materiales a infraestructura y equipamiento público y privado. Toda la infraestructura, redes y sistema pluvial colapsaron, viéndose anegadas avenidas y calles.
Se señala también que la situación crítica se debe al fenómeno de El Niño, de acuerdo a informes del Servicio Meteorológico Nacional.
Las principales zonas afectadas por el temporal fueron los barrios La Olla, San Ignacio, Anahí, Ciudades Correntinas y San Jorge. Se sondearon 1.200 evacuados y 3.500 vecinos recibieron asistencia material y alimentaria. Además, se montaron siete centros de evacuados.