n El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, afirmó ayer que la Unión Cívica Radical (UCR) "puede y debe ser protagonista del cambio". En un artículo que escribió para el diario La Nación, el mandatario afirmó que "el cambio es inexorable y es lo que las urnas expresaron".
Además, afirmó que "el país necesita cambios que surjan de acuerdos y consensos". La nota publicada por Valdés va en consonancia con el comunicado que emitió la UCR en la que se diferenció del presidente del partido, Martín Lousteau, quien votó en contra del DNU 70 que se trató el jueves en el Senado y fue rechazado por 42 votos contra 25.
Comunicado
“El cambio es inexorable y es lo que las urnas expresaron. La Argentina necesita cambiar, sí o sí, y somos muchos quienes en la Unión Cívica Radical (UCR) creemos que el partido debe ser parte esencial del proceso.
Pero el país necesita cambios que surjan de acuerdos y consensos, necesita un cambio sustentable, pues sin contemplar esas premisas sólo veremos la explosión inicial de una transformación que podría quedar sólo en la superficie; el encandilamiento de apenas un chispazo que en definitiva no encenderá la llama de la transformación profunda hacia el progreso.
Como gobernador de la provincia de Corrientes y miembro comprometido de la UCR, no puedo ignorar las realidades que enfrenta nuestra sociedad, ni mucho menos ignorar la necesidad del cambio de rumbo.
Nos encontramos en un momento crucial en la historia, donde el hambre, la inseguridad laboral, la violencia y la inflación son los compañeros cotidianos de muchos argentinos. Sin embargo, en medio de estas dificultades, también vislumbramos la oportunidad de transformar nuestra realidad y construir un futuro más próspero y justo para todos.
Para promover el cambio, necesitamos un radicalismo con profunda convicción democrática, pero con un partido moderno y convencido de las transformaciones que demanda la era, y que se deben realizar, sí o sí”.
UCR
Tras el rechazo del DNU 70/2023 en el Senado de la Nación, Valdés y el presidente del bloque radical en la Cámara alta del Congreso nacional, Eduardo Vischi, firmaron un documento planteando que “la Argentina necesita de acuerdos y consensos” para “sacar a nuestro país del estancamiento”.
También rubricaron el mismo, los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Jujuy, Carlos Sadir; además del presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados de la Nación, Rodrigo de Loredo, bajo el título: “Queremos un cambio en el país y una UCR moderna”.
“La Argentina necesita de acuerdos y consensos que nos permitan sacar a nuestro país del estancamiento y decadencia que nos sometió el kirchnerismo durante años. Respetamos el camino que eligieron los argentinos en las elecciones del año pasado con un claro mandato de cambio y vamos a contribuir con las herramientas justas y necesarias que el gobierno necesita para avanzar en su plan de gestión”, señalan en el primer párrafo del mencionado documento.
Y continúa: “Queremos un cambio en el país y trabajamos para construir un partido moderno que acompañe las reformas estructurales que necesita hoy Argentina. Apoyamos el orden de las cuentas públicas para salir de esta debacle y avalamos que esté en el orden de prioridades del Estado Nacional. La discusión de avanzar para que haya equilibrio fiscal y no vivir con el déficit fiscal como ha pasado en los últimos 65 años, lo que achata cada vez más nuestras posibilidades de crecimiento como país.
Apoyamos la discusión y el impulso de reformas necesarias en el Gobierno Nacional para sacar a flote nuestra sociedad ahogada con la inflación, la presión impositiva y la pobreza a la que nos fue sometiendo el kirchnerismo, con un modelo negacionista, discriminador y corrupto. Pero, también abogamos para que estas reformas sean fruto del consenso y por eso, el Ejecutivo Nacional no debe tentarse con prolongar la narrativa electoral. Somos muchos los que queremos cambios profundos en la Argentina.
Desde el lugar que ocupa cada uno, debemos contribuir con acciones conducentes a lograr los acuerdos que ayuden a sacar a nuestra sociedad de la profunda crisis que está atravesando.”
Luego el documento culmina afirmando que “queremos un cambio cultural que promueva un estado inteligente, eficaz y simplificado, que se enfoque en las principales tareas como seguridad, educación, salud, defensa y justicia”.