¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Gobierno usará plata que era del Fonid para dársela a los alumnos

Por El Litoral

Sabado, 30 de marzo de 2024 a las 20:38

 El Estado nacional usará la plata que obtiene de la eliminación del Fonid (parte de los salarios docentes provinciales) para pagar la actualización por inflación de becas y otros programas para alumnos como comedores y transporte de escolares.
El dato surge del análisis del decreto publicado por el Gobierno este miércoles (el 280/2024) que, por primera vez, amplió el presupuesto nacional que fue prorrogado de 2023 a 2024.
Allí se puede ver que, con una inflación acumulada del 71% entre diciembre y febrero, la ampliación para Educación fue de solo 41 mil millones de pesos, lo que representa 1,7%.
Con este recorte, se produce una fuerte pérdida de peso relativo de la Educación en los gastos nacionales (la ampliación presupuestaria en el total de la Administración Pública Nacional fue del 36%) y se aleja la posibilidad de llegar al 6% del PBI de inversión educativa a la que obliga la ley.
“El presupuesto educativo del Estado Nacional estuvo históricamente cerca de 1,2% del PBI. Con estos datos, y si no se modifica la tendencia en el resto del año, representará 0,5% del PBI. Caería en dos tercios. Hoy la inversión en educación -nacional más las provincias- está en 4,8% del PBI, Si se derrumba 1 punto la del Estado nacional estaríamos lejísimo de llegar al 6% del PBI”, explicó a Clarín Javier Curcio, economista e investigador de UBA y Conicet.
El decreto 280/2024 fue publicado por el Gobierno en el Boletín Oficial este miércoles. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD