¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Aprueban la creación del registro de sitios históricos

Por El Litoral

Martes, 14 de mayo de 2024 a las 18:45

El Concejo Deliberante capitalino convirtió en ordenanza un proyecto de la concejal Gabriela Gauna y el concejal mandato cumplido, Fabián Nieve de la Coalición Cívica ARI; a través de la cual crea el Registro Único de Sitios y Emplazamientos Históricos de la Ciudad de Corrientes.
El objetivo de esta iniciativa es complementar e integrar en un único registro los emplazamientos históricos que pudieran existir, y que hubiera sido  oportunamente creados por las áreas del Departamento Ejecutivo Municipal. Estos espacios serán evaluados y seleccionados de una nómina de 70 edificios propuestos en la normativa, lista que podrá ser ampliada por acto fundado de la Secretaría de Cultura y Educación que será la autoridad de aplicación.
La nómina final de evaluación y selección de los emplazamientos históricos y sitios de interés antes mencionados será confeccionada por la autoridad de aplicación, en articulación con la Secretaría de Turismo y Deportes, y la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
La información sugerida para que figure en la descripción de los emplazamientos históricos de la nómina será: el año de creación, breve biografía del autor, estilo arquitectónico-estético, materiales utilizados y premios si los tuviese, como así también cualquier otro dato significativo y de interés que complemente lo mencionado anteriormente y dejando abierta la posibilidad de incorporar más información, por acto fundado de la autoridad de aplicación.
Los vecinos y turistas, podrán acceder a esta información mediante la lectura de un código QR, ubicado en el mismo sitio donde se halla el emplazamiento. Además, el registro final deberá encontrarse disponible en las plataformas digitales de la Municipalidad de Corrientes y en espacios estratégicos de la Capital como ser: Terminal de ómnibus, aeropuerto, plazas, peatonal, costanera, palacio y dependencias municipales, el puerto, hoteles, bares, restaurantes y espacios recreativos que quieran adherir el registro a sus instalaciones. Cada espacio estratégico deberá tener actualizada la información del registro cada 8 meses por si este último sufre modificaciones en cuanto a contenido.
“Estas acciones no sólo son importantes cuando pensamos en Corrientes como una ciudad que nos rodea y atrae con su vasto patrimonio histórico y cultural que hace a su historia, su identidad, sentido de pertenencia, sino también porque consideramos que es un aporte para su encuentro con el futuro como una ciudad moderna”, dijo la concejal Gabriela Gauna.
VAE

Últimas noticias

PUBLICIDAD