Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) advierte que las heladas se podrían anticipar y el invierno podría llegar a tener más días de frío que años anteriores en la región.
Si bien en otoño suele ser normal la entrada de masas de aire frío, este año a diferencia del año pasado el descenso de las temperaturas fue marcado y poco común para mayo. En esta misma línea, los pronósticos climáticos anticipan que el final del otoño e inicios del invierno podría ser más frío que los que suele ocurrir.
La especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni, explicó que: ““El invierno pasado fue más cálido que los inviernos históricos y la frecuencia de días con heladas fue menor que los valores esperados en gran parte del centro y norte argentino”.
Los datos climáticos, para gran parte del litoral y norte argentino, anticipan que la fecha de ocurrencia de heladas meteorológicas es anterior a la fecha media.
“La ocurrencia de heladas puede anticiparse teniendo en cuenta factores meteorológicos como la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento. Generalmente, las heladas son más probables durante las noches despejadas y con poco viento, situación que permite que la tierra pierda calor y se enfríe más rápido”, sostuvo Gattinoni.
Sobre la posibilidad de pronosticar una helada, la especialista señaló que “la precisión de los pronósticos meteorológicos disminuye a medida que se alejan en el tiempo”. Es decir, “los pronósticos a corto plazo (de 1 a 5 días) suelen ser más precisos que los pronósticos a largo plazo”.
En agronomía, el concepto de helada agrometeorológica corresponde al descenso de la temperatura del aire por debajo de los 3°C registrados a 1.5 metros en abrigo meteorológico. Este umbral está asociado a valores de temperatura cercanos o inferiores a los 0°C a nivel del suelo, que darán las condiciones para la ocurrencia de heladas.
Las perspectivas indican que en el área central del país, Patagonia y norte argentino, se transitaría con condiciones térmicas normales, a excepción del este de Buenos Aires y Entre Ríos donde prevalecerían condiciones más frías.
(VT)