¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Bertorello: “El peor recuerdo que tiene un bombero es la muerte de un compañero”

Este domingo se conmemora a los bomberos voluntarios, héroes anónimos que enfrentan el fuego ante cualquier adversidad. 

Por El Litoral

Sabado, 01 de junio de 2024 a las 22:57
Marcos Mendoza

Con sacrificio y coraje los bomberos voluntarios arriesgan su vida diariamente para servir a la comunidad. Este domingo se cumplen 140 años desde la creación del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios en Argentina y Daniel Bertorello, comandante de la brigada en la ciudad de Corrientes contó a El Litoral sobre los mayores desafíos, la pérdida de un compañero, cómo se preparan cuándo suena la sirena y la pregunta clave para ingresar ¿cuál es tu miedo?. 
El cuartel en Corrientes surgió en 1989, cambió de locaciones durante los años hasta que pudieron tener un lugar propio por Gutemberg al 2600. El cuerpo está conformado por 45 hombres y mujeres que prestan servicio diariamente. El trabajo está organizado por turnos, cada integrante tiene 2 guardias semanales de 8 horas en las que se mantienen alerta ante cualquier eventualidad. 
Los bomberos siempre están preparados ante un llamado de emergencia. Solo falta ponerse el casco y subirse a la autobomba, directo al lugar en el que se inició el fuego. 


El comandante de bomberos voluntarios de Corrientes, Daniel Bertorello, dijo a El Litoral que: “El mayor desafío que tiene un bombero es sobrevivir. Nos arriesgamos, buscamos salvar primero a las personas, que nadie se queme ni se lastime. Cuando vamos a un incendio, lo primero que buscamos es que el fuego no llegue a la cocina. La garrafa es como un explosivo que tenemos que salir a buscarlo”. 
Daniel es oriundo de San Guillermo, Santa Fe, lleva 9 años como comandante en el cuartel de los bomberos voluntarios de Corrientes. Sus comienzos fueron en 1983 como bombero en la fuerza aérea, 10 años después comenzó su recorrido como bombero voluntario. En 1994, fue la primera pérdida que sufrió. La última fue el 10 de marzo del 2017 cuando la bombera Vanesa Saucedo perdió la vida. 
“El peor recuerdo que puede tener un bombero es la muerte de un compañero. Me acuerdo que la primera vez que pasó, fuimos a apagar el fuego en un depósito, nos separamos para hacer rescate y nos guiamos por oído, íbamos gritando. En un momento mi compañero deja de gritar y ahí supe que lo perdí. Es muy doloroso”, lamentó el comandante.  
El mayor sueño de muchos pequeños es el de convertirse en bombero cuando sean grandes. Antes de entrar al cuartel, la primera pregunta que se hace es ¿cuál es tu miedo?. La respuesta del aspirante puede definir su continuidad dentro del cuartel.
“Si la respuesta es ‘le tengo miedo a la oscuridad, a las alturas, al agua’, o a lo que sea, los dejamos quedarse para que intenten. Pero si la respuesta es ‘no le tengo miedo a nada’, no nos sirve porque esa persona que no le teme a nada puede por querer convertirse en héroe puede poner en peligro a los demás, el miedo te hace más precavido”, señala Bertorello. 
Consultado sobre algunas secuelas, Bertorello, contó a El Litoral que en una intervención se cayó un pedazo de techo en llamas sobre su hombro, no fue hasta que una compañera le advirtió “Comandante usted se está quemando”, cuando se percató, el fuego había consumido su traje, llegó hasta su piel y estas marcas aún las lleva consigo. 


Si bien los bomberos llevan un traje ignífugo (no se prende fuego, se hacen cenizas) en esta ocasión logró perforar atravesando las tres capas de tela. 
El comandante de la brigada capitalina recordó que todos los incendios pueden prevenirse y remarca el uso de matafuegos en los hogares. En una hora una casa puede quedar completamente arrasada por el fuego y la utilización de extintores se podría evitar que se propague.Este viernes celebraron de manera anticipada el Día del Bombero Voluntario en la sede de la calle Gutemberg 2600. En la asociación, ascendieron a 6 aspirantes que ya forman parte de la brigada. 
(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD