La correntina Guadalupe Morlio es una de las artistas que participa de la restauración del mural que se encuentra en la explanada del puente General Belgrano. Se trata de una recuperación integral de la pintura que refleja distintos pasajes de la historia y la cultura de Corrientes. La joven, en una entrevista con El Litoral, expresó su felicidad por participar de este trabajo y detalló en qué consiste la recomposición de este histórico paisaje de la ciudad.
¿Cómo te sentís participando de la restauración?
Bueno, la verdad es que estoy muy contenta. Esperaba con muchas ansias. La propuesta también me llegó con muchísima sorpresa. Me siento muy afortunada de poder pintar en este lugar. Anteriormente, la última renovación, creo que fue en el año 2012 (NdR: fue en 2017). Yo en ese momento, con menos experiencia, y muchas ganas de pintar había preguntado. Tenía que, en esa época, solicitar un permiso y no se pudo. Obviamente que ahora se me dio y es un sueño cumplido, la verdad, estar pintando en este lugar.
¿Quién te invitó a participar de la restauración?
Esta habitación la recibí por parte de (José) Kura y también por parte de la Municipalidad y de la Provincia, así que estoy muy agradecida por esta activación del mural.
¿Cómo fue el acercamiento con José Kura? Te formaste con él, participaste de algún taller que brindó?
Pinto de pequeña y me formé en el Josefina Contte. Me recibí allí. Hace algunos años estoy formando parte de los encuentros de muralismo que está organizando José Kura, donde también pude aprender muchísimo de él, con sus enseñanzas, en esta experiencia. Venimos trabajando hace un tiempito en diferentes localidades del interior.
¿De qué se trata la restauración?
Se está tratando de recuperar todo lo que se pueda. Se pasó una hidrolavadora para sacar toda la humedad que tenía entonces se empieza de cero pero respetando todos los bocetos de los artistas anteriores que se puedan ver porque hay muchos que están ilegibles. Ahí estamos volviendo a pintar. Hay diseños nuevos, de artistas nuevos y hay otros que estamos respetando su trabajo. En este caso que empezamos a trabajar lo nuevo, hay un poco de todo. Empezamos con la cosmovisión Guaraní, después hay un poco de Carnaval.
¿Tuviste la oportunidad de dejar estampada pintura tuya en el mural o qué pinturas nuevas van a quedar?
Sí, yo hice una de mis interpretaciones guaraníticas, una mujer guaraní. Un tramo, como ya era una parte ilegible, me dijo Kura que me iban a preparar el fondo y que podía hacer ahí mi nuevo retrato, el homenaje a la mujer guaraní. Y después voy a ir restaurando lo que ya estaban hechos de otros maestros. También trabajo con otras dos artistas, que más adelante, estamos diseñando en conjunto para completar esta cosmovisión guaraní.
¿Actualmente quienes están trabajando allí?
Ahora estamos con José Kura, su hijo Marcos. También estamos con Ailen Navarro. Lo ideal es que estén dos o tres artistas, más o menos, por mes y nos vamos turnando. Obviamente que hay colaboradores.
¿Cuánto tiempo les demandará restaurar todo el mural?
Nos demandará unos tres meses. Esta vez se va a restaurar todo, no como en anteriores ocasiones que solo se hacía una parte.
¿Hay interés de los vecinos? ¿Se acercan a observar, a preguntar?
Se acercan bastante. Ellos están muy contentos por esta renovación que estaban esperando hace un montón. Así que recontenta porque es un un emblema de nuestra ciudad y algo icónico, que la verdad es un placer y un orgullo poder estar pintando.