¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Sapucay del alma mía”: un recorrido al paraíso de los artistas

La comparsa correntina dio a conocer su propuesta para el próximo carnaval, inspirada en personajes icónicos de la cultura mundial y que invita a celebrar la vida eterna a través de la creatividad. La presentación se realizó el sábado en el Club de Regatas.

Por El Litoral

Domingo, 02 de noviembre de 2025 a las 11:09

Con una puesta cargada de emoción, Sapucay presentó oficialmente su tema para el Carnaval de Corrientes 2026: “Sapucay del alma mía”.

La propuesta, que combina misticismo, arte y sensibilidad, rinde homenaje a los artistas como guardianes de la esencia humana, aquellos que, con su talento, transforman el dolor en belleza y mantienen viva la llama de la inspiración.

La presidenta de la comparsa, Guillermina Velazco, expresó su satisfacción con el lanzamiento. “Salió todo lindo. Espero que a la gente le encante el tema. Lo hicimos con mucho cariño y esfuerzo, y estamos muy contentos”, comentó.

Además, adelantó detalles del proceso creativo: “Ya presentamos uno de los bloques, el bloque de Brasil, y tenemos casi todos los bloques terminados. Desde marzo venimos trabajando con el equipo creativo para unir música, diseño y personajes en una sola historia”.

Un homenaje que trasciende lo terrenal

Por su parte, el diseñador de la comparsa, Horacio Gómez, explicó en diálogo con El Litoral que el concepto busca trascender lo terrenal. “El tema está inspirado en hechos reales. Es como si uno pudiera atravesar las nubes y llegar al cielo de los artistas, donde todo vibra en arte y festejo. Es un homenaje al arte y a todos los artistas”, sostuvo. Gómez destacó también el trabajo en equipo y la recepción positiva del público: “Trabajamos con perfil bajo, pero con mucha pasión. La temática lo pedía: un show fuerte, lleno de gesto y emoción”.

También destacó que después de un largo tiempo, volvió a representar historias basadas en hechos reales y no ficticios.

Sapucay del alma mía” propone un viaje simbólico por el universo del arte como refugio y sanación, una travesía por “el paraíso de los artistas”, donde el alma nunca muere. Con esta propuesta, Sapucay buscará emocionar al público en la próxima edición de la fiesta.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD