¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Presentarán un curso sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en la Educación

La actividad tiene el objetivo de concienrizar sobre la cultura educativa local y comunitaria. Será de acceso gratuito y está destinado a docentes de nivel incial, primario y secundario.

Por El Litoral

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 a las 08:28

El Instituto de Cultura de Corrientes y el Ministerio de Educación de la Provincia presentarán este miércoles un curso de formación docente que abordará la importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la educación. Será a partir de las 10:30 en el Patio de la Cultura Marité Salas. La actividad es de acceso gratuito y estará dirigida a docentes de nivel inicial, primario y secundario.

La presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Beatriz Kunin, y la ministra de Educación, Práxedes López, serán las encargadas de dar detalles sobre esta iniciativa de formación, que será coordinada por el Área de Patrimonio Cultural Inmaterial del ICC, y la Coordinación de Educación Artística de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa de la cartera de Educación provincial.

El curso, titulado "La importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Educación", está dirigido a docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario de las áreas de Educación Artística, Lengua y Ciencias Sociales. La actividad tiene como objetivo concientizar sobre la relevancia del PCI en la educación formal de la provincia de Corrientes e incentivar a los participantes a crear proyectos educativos que reconozcan, valoren y transmitan las prácticas culturales locales y comunitarias, así como también promover su documentación, preservación y recreación.

Modalidad y contenidos:

Con cupo para 200 personas, el curso se dictará en modalidad semipresencial, con dos encuentros presenciales en la ciudad de Corrientes y acceso al aula virtual a través de la plataforma del Ministerio de Educación de la Provincia.

El temario abordará, entre otros puntos, los conceptos clave de la Unesco sobre el PCI, las normativas para su salvaguardia y su vinculación con la educación. Se explorará la relación entre los elementos del PCI y las manifestaciones artísticas locales. También se tratarán temas como:

  • El PCI y enfoques transversales: Género y Diversidad Cultural, Migraciones y Comunidades en Movimiento, Cambio Climático y Sostenibilidad del Patrimonio.

  • El Arte como Institución Cultural, Globalización e Industria Cultural.

  • El Rol del Docente como Agente de Transmisión Cultural.

Compromiso con la identidad

Este curso se fundamenta en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, que establece a la educación como una medida fundamental para la protección y promoción del PCI.

La provincia de Corrientes, que propuso al Chamamé como Patrimonio Cultural del Mercosur y logró su incorporación a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, comenzó paralelamente a trabajar en el diseño de espacios de formación vinculados a este tema.

En este sentido, la labor docente es central en la difusión y el fortalecimiento de la identidad correntina, ya que no solo educan a estudiantes de diferentes edades, sino que también mantienen un contacto permanente con la comunidad circundante. De esta manera, se reconoce el papel crucial de los educadores como pilares en la transmisión de un legado cultural que define la identidad de un pueblo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD