En las elecciones legislativas que se disputarán el próximo 26 de octubre, se implementará por primera vez, a nivel nacional, el uso de la Boleta Única de Papel (BUP). Se trata de un cambio significativo en el sistema electoral argentino que promete simplificar el proceso de votación y transparentar el procedimiento.
Con el fin de preparar a la ciudadanía para este nuevo formato de votación, tanto el Gobierno como la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitaron un simulador online para que los votantes puedan practicar y familiarizarse con el procedimiento.
La votación de este año será histórica, ya que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 bancas del Senado, pero con una novedad: todos los electores deberán utilizar la Boleta Única de Papel para marcar su preferencia, reemplazando las boletas tradicionales.
El simulador, accesible a través de los sitios oficiales Argentina.gob.ar y de la Cámara Nacional Electoral (https://simuladorbup.electoral.gob.ar/), ofrece un paso a paso interactivo donde los ciudadanos pueden ensayar cómo realizar su voto de manera correcta.
Cómo funciona el simulador:
-
Ingresar al portal: Acceder al simulador en el sitio oficial.
-
Seleccionar el distrito electoral: Elegir la provincia correspondiente, como por ejemplo Buenos Aires.
-
Visualizar la boleta de prueba: El simulador presenta una boleta con partidos y candidatos ficticios.
-
Elegir la opción deseada: Se debe hacer clic en el recuadro de la lista preferida; el cursor se transformará en una lapicera.
-
Confirmar el voto: Aparecerá un mensaje de confirmación sobre la elección realizada.
-
Instrucciones para doblar la boleta: El sistema orienta a los usuarios sobre cómo doblar la boleta, asegurando que la firma de la autoridad de mesa quede visible mientras el voto permanece oculto.
El proceso el día de la elección:
El día de la elección, entre las 8 y las 18 horas, los votantes deberán dirigirse a su mesa asignada con su documento de identidad. Allí, recibirán la Boleta Única de Papel firmada por la autoridad de mesa y un bolígrafo. En la cabina de votación, los ciudadanos marcarán su preferencia en el único casillero correspondiente a cada categoría de cargo.
En las provincias que ya han elegido a sus representantes locales, como Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, CABA, Misiones, Santa Fe, Formosa, Corrientes, y Buenos Aires, solo se votarán diputados y senadores nacionales en estos comicios.
Este cambio, reglamentado por el Decreto 1049/2024, promete simplificar el proceso de votación y contribuir a la transparencia del sistema electoral argentino, asegurando que todos los votantes tengan una experiencia más directa y clara al momento de elegir a sus representantes.