¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes presentó la 35ª Fiesta Nacional del Chamamé en la FIT de Buenos Aires

Bajo el lema “Chamamé, refugio de nuestra identidad”, el Instituto de Cultura de Corrientes lanzó la celebración mundial en la Feria Internacional del Turismo. La música y la danza brillaron en el predio de La Rural, destacando el valor del género como Patrimonio de la Humanidad

Por El Litoral

Lunes, 29 de septiembre de 2025 a las 16:54

El Gobierno de Corrientes promocionó este fin de semana la 35ª Fiesta Nacional del Chamamé, 21ª del Mercosur y 5ª Celebración Mundial, durante la Feria Internacional del Turismo (FIT), uno de los eventos turísticos más importantes de Latinoamérica.

La presentación oficial se realizó en el escenario exterior del predio de La Rural en Palermo, con una fuerte presencia de funcionarios y un gran acompañamiento de público.

El Chamamé, un faro de identidad mundial

La presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, fue la encargada de invitar formalmente al público a asistir a la mayor celebración del género, que se desarrollará del 16 al 25 de enero de 2026.

“Es un placer enorme poder estar presentando nuestra querida Fiesta Nacional del Chamamé en una feria tan importante como es la FIT. Queremos invitarlos a formar parte de nuestra Fiesta, que serán 10 noches a puro chamamé con los principales exponentes del género, al igual que invitados nacionales y de países hermanos como Paraguay y Brasil”, señaló Kunin.

La funcionaria destacó el reconocimiento internacional del ritmo: “El chamamé desde hace cuatro años es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y esto nos hace más responsables de sostener su mayor celebración ante el mundo en general”. Cerró su discurso con la promesa de una cálida recepción: “Los correntinos somos muy buenos anfitriones, los vamos a estar esperando en enero para formar parte de nuestra Fiesta”.

Homenaje y brillo cultural en la FIT

La presentación incluyó la proyección de un tráiler especial sobre la Fiesta, que rindió un particular homenaje al Maestro Raúl Barboza, fallecido días atrás.

La música en vivo estuvo a cargo del Cuarteto Buenos Aires, acompañado por la Pareja Nacional del Chamamé, integrada por Erika y Marcelo Aguirre, quienes deslumbraron al público con una demostración de chamamé, valseado y rasguido doble. Posteriormente, la chamameceada continuó en el stand de Corrientes con la presentación de Ezequiel Fernández y Joaquín Insausti.

Acompañaron a Beatriz Kunin la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y la senadora nacional Gabriela Valenzuela, entre otros funcionarios.

Promoción Sanmartiniana y el Teatro Vera

Además de la Fiesta del Chamamé, la comitiva correntina aprovechó el marco de la FIT para promocionar otros proyectos culturales y turísticos.

La presidente del Instituto de Cultura participó de la presentación del proyecto de ley "Programa cultural y turístico: Ruta Sanmartiniana", donde mencionó la apertura del Centro Cultural Sanmartiniano en la ciudad. También integró la mesa de exposición sobre el “El Teatro Oficial Juan de Vera como plaza cultural y turística para Corrientes en la región NEA”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD