¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Denuncian un intento de asesinato del presidente de Ecuador

Atacaron su comitiva.

Por El Litoral

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 19:43

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras ser atacado a balazos el vehículo en el que viajaba el martes por el sur del país en medio de protestas indígenas contra su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

"Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente", dijo Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió ileso.

La caravana presidencial fue atacada cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur) y luego Noboa participó de un acto público.


El hecho habría ocurrido en la mañana, en el cantón El Tambo, en Cañar, adonde estaba previsto que llegara Noboa para entregar obras de alcantarillado y bonos para la comunidad.

“Gracias a Dios, nuestro presidente, muy firme y valiente, sigue adelante, está haciendo su agenda con normalidad”, expresó la ministra.

Manzano indicó que producto de estos ataques hay bienes afectados, como los autos de la caravana presidencial, que presentan daños en los parabrisas, por lo que las personas que son parte de la caravana también presentaron las denuncias respectivas.

Además, la secretaria de Estado informó que hay cinco personas detenidas, las cuales serán procesadas en flagrancia por el delito de terrorismo.

“Estas son las 24 horas más importantes desde esta tentativa de asesinato al presidente. Esto no se va a quedar en la impunidad (...) esto no lo vamos a permitir, Ecuador dice sí a la paz y al trabajo”, expresó la ministra y precisó que quienes propiciaron estos ataques no son de las comunidades indígenas ancestrales sino son ciertas células, a las que les deberá caer todo el peso de la ley.

En videos que circulan en redes sociales se observa el momento en que supuestos manifestantes lanzan algunas piedras contra la caravana presidencial.
Desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia señalaron que el vehículo en el que iba el presidente "está en análisis de Criminalística".

"Esto no lo vamos a permitir. Ecuador dice: 'Sí a la paz, sí al trabajo', y esta clase de manifestaciones que no son pacíficas, no son las que nosotros necesitamos en un momento de progreso y desarrollo", dijo la ministra.

El ataque denunciado se registra durante el decimosexto día de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande de país, después de que Noboa eliminó el subsidio al diésel.

Sin embargo, Manzano dijo que sabían que "las comunidades indígenas ancestrales no están involucradas en esto", sino que se trataba de "ciertas células criminales" que estaban "provocando estos actos de terrorismo".

Por su parte, la Conaie denunció en su cuenta de la red social X una "brutal acción policial y militar" contra "el pueblo movilizado" durante la llegada de Noboa a El Tambo, y señaló que "cinco compañeros" habían sido "detenidos de forma arbitraria".

El detonante de las protestas indígenas fue la eliminación, el pasado 12 de septiembre, del subsidio al diésel, que elevó de 1,80 a 2,80 el precio del galón (3,78 litros) de ese combustible.

Los indígenas exigen que se restituya el subsidio, pero también que se baje el impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 %. Además, han incorporado a su discurso la negativa al referéndum previsto para el próximo 16 de noviembre en el que se preguntará sobre la instauración de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Hasta el momento hay un indígena fallecido por disparos presuntamente de militares, así como más de un centenar de heridos y otros tantos detenidos, de ellos una veintena en prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo por parte de la Fiscalía.

El Gobierno ha señalado que no retrocederá en su decisión, ya que el subsidio nunca benefició a los más pobres sino al contrabando y a la minería ilegal, y que las protestas ya han adquirido un trasfondo político.

Este martes nueve carreteras permanecían cerradas en tres provincias del país, la mayoría en la norteña Imbabura, que se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones indígenas.

(Con información de Clarín)
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD